Septiembre llega con más aumentos pero con tarifas de transporte en el AMBA congeladas

Fecha:

Compartir

Como cada vez que inicia un nuevo mes, varios sectores de servicios implementan aumentos acordados con el Gobierno en un intento del ministerio de Economía por suavizar el aumento del índice de inflación.

La novedad de septiembre es que, a diferencia de lo ocurrido desde comienzos de 2023, el boleto de transporte en colectivos y trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) no acompañará la inflación del mes pasado, por lo que se mantendrá igual que en agosto.

Así, el boleto mínimo (entre 0 y 3 kilómetros) cuesta $52,96.

Tramo de 3 a 6 km: $59
Tramo de 6 a 12 kilómetros: $63,54
Viajes de 12 a 27 km: $68,09
Más de 27 km: $72,61

Trenes

Línea Mitre: el mínimo sale $33,28
Línea Sarmiento: el mínimo sale $33,28
Línea San Martín: el mínimo sale $33,28
Tren de la Costa: el mínimo sale $33,28
Línea Roca: el mínimo sale $25,72
Línea Belgrano Sur: el mínimo sale $25,72
Línea Urquiza: el mínimo sale $25,72
Línea Belgrano Norte: el mínimo sale $25,72

Alimentos y productos básicos

Empieza a regir un acuerdo de precios que incluye 52.300 artículos de primera necesidad, que tendrán un incremento pactado del 5%.

Electricidad

Según confirmó la Secretaría de Energía, aumentará cerca de un 11% el valor que se le paga a las generadoras. El incremento impactará en las boletas de luz de los usuarios que ya no tienen subsidio, es decir los de ingresos altos (5,3 millones de hogares) y medios (2,8 millones), en un promedio estimado de 5,6% por cliente.

Comunicaciones

El valor máximo del segundo de voz de telefonía móvil pasará de $0,84 a $0,91. Por su parte, el SMS saltará de $10,90 a $1140 y el valor de 50 MB/día pasará de los actuales $45,52 a $56,98.

Los ajustes aplican a toda clase de planes, ya sean prepagos o postpagos, tanto en telefonía como en Internet y televisión.

Además, subirán algunos planes de streaming. Netflix anunció un incremento de hasta 67% en algunos de sus planes.

Servicio doméstico

El ajuste será de 8%, con lo que los empleadores deberán pagar un mínimo de $1.057 por hora al personal de tareas generales o un mensual de $129.670.

A eso se sumará el bono anunciado por el Gobierno, que será de $12.500 en septiembre y $12.500 en octubre.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Transferencias: cómo quedaron tras la queja de Mercado Pago, la intervención de Massa y la marcha atrás del BCRA

A partir del 1° de diciembre, bancos y billeteras virtuales que actualmente usan Debin recurrente para fondear cuentas iban a tener que discontinuar esa operatoria y habilitar a sus clientes las transferencias inmediatas pull.

Más de 18 millones de argentinos son pobres: el 56% de los niños lo es

El índice subió con respecto a finales del año pasado. También se incrementó la indigencia, que pasó del 8,1 por ciento al 9,3%.

La salud de Milagro Sala: su abogada dice que se deteriora

Alejandra Cejas, una de sus representantes legales, solicitó nuevamente el traslado de la referente social a un centro de salud de alta complejidad en la ciudad de La Plata.

Grandes contribuyentes financiarán el bono para trabajadores informales

El beneficio se pagará en dos cuotas de 47.000 pesos, uno en octubre y otro en noviembre. Cómo inscribirse.