Leve baja de la inflación: fue 7,8% en mayo

Fecha:

Compartir

La inflación de mayo fue de 7,8% y la suba de precios acumula 42,2% en lo que va del año, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Así, la variación del índice de precios al consumidor interanual, es decir, de mayo de 2022 a mayo 2023 alcanzó el 114,42 por ciento.

De esta manera, la inflación registró en mayo una caída con respecto al récord mensual de 8,4% marcado en abril.

El Gobierno esperaba que el dato de mayo perforara la línea del 8%. Sin embargo, mayo todavía fue más caro que el 7,7% de marzo. Y la proyección del 42,2% en los primeros cinco meses del año proyectan un 2023 que terminaría por arriba del 100%.

La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (11,9%), producto de la suba de tarifas en los servicios de electricidad y gas natural por red. Le siguieron Restaurantes y hoteles (9,3%) y Salud (9,0%), ésta última por aumentos en medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga.

La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,8%). Al interior de la división impactó la suba de Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en mayo fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,8%) y Educación (4,9%).

A nivel de las categorías, Regulados (9,0%) lideró el aumento seguida por el IPC Núcleo (7,8%); en tanto Estacionales registró un incremento de 6,0%.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Balanza comercial: en agosto aumentó el saldo negativo

Las exportaciones ascendieron a US$ 5.854 millones, lo que representó una baja del 22,4 % respecto a igual mes del año pasado, mientras que las importaciones alcanzaron a US$ 6.865 millones, con una merma del 12,4% en los mismos períodos.

La desocupación en el segundo semestre bajó al 6,2%

aunque los indicadores señalan que las condiciones de trabajo mejoraron en 2023, hay todavía 872 mil desocupados en los 31 principales aglomerados urbanos del país

Comienza la devolución del IVA de los productos de la canasta básica

Para acceder al beneficio hay que hacer las compras con la tarjeta de débito. El tope de devolución será de 18 mil pesos.

Presupuesto 2024 prevé crecimiento del 2,3%, inflación del 70% y dólar oficial a $607

El Gobierno envió al Congreso el proyecto de ley para que sea debatido en ambas Cámaras.