Qué significa la llegada de la Guía Michelin a la Argentina

Fecha:

Compartir

La tradicional y prestigiosa Guía Michelin, publicada por la editora francesa Michelin Éditions du Voyage, incluirá en su próxima edición recomendaciones sobre la Argentina.

La Guía Michelin es la más prestigiosa del mundo en gastronomía. Conseguir “estrellas” de Michelin es uno de los máximos logros que pueden obtener los chefs y restaurantes de todo el mundo. En su primera incursión en el país sus inspectores examinarán y recomendarán los restaurantes de calidad de la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza, donde los elegidos se conocerán el 24 de noviembre, lo que convirtió a la Argentina en el primer país de habla hispana de Latinoamérica en ser incluido en la afamada nómina.

La mítica guía fue creada en 1900 por la empresa de neumáticos Michelin para apoyar el crecimiento de la movilidad en automóvil y desde entonces mantiene su misión de establecerse en destinos gastronómicos consolidados, guiar a los viajeros internacionales y amantes de la comida local a los mejores restaurantes, resaltar las escenas culinarias mundiales y promover la cultura de viajes.

El anuncio de la llegada de la Guía Michelin al país se realizó en un acto en el hotel Four Seasons de la Ciudad de Buenos Aires que contó con la participación de representantes de la publicación y francesa y de funcionarios del gobierno nacional, encabezados por el ministro de Turismo y Deporte, Matías Lammens.

Lammens defendió el “rol dinámico e innovador del Estado” para generar posiciones para “que el privado venga, crea, invierte, genere trabajo, y la llegada de la Guía Michelin es exactamente eso”.

“El Estado Nacional invierte de manera inteligente, como este acuerdo con Michelin por tres años, hasta 2025, para que vengan, para que se invierta en los destinos, para que tengan estrellas nuestros restaurantes”, remarcó.

En ese sentido, se refirió a un estudio sobre el impacto positivo de la Guía Michelin en la ciudad de San Francisco, Estados Unidos, “donde automáticamente en un año se generaron 4 mil puestos de trabajo nuevos” cuando algunos restaurantes ganaron la afamada estrella.

Por su parte, la CEO Michelin Argentina, Eliana Banchik, agradeció la presencia de la embajadora de Francia, Claudia Scherer-Effosse, y recordó que la empresa Michelin “promueve la movilidad sostenible y celebra su presencia en Argentina durante 110 años”.

Asimismo, reconoció el “compromiso y participación en este proyecto del ministro Lammens, que fue fundamental, lo que nos enriquece y convoca para con el desarrollo del turismo y la promoción de la gastronomía en Argentina”.

“La Guía MIchelin es una historia de hombres y mujeres apasionados, curiosos y abiertos al mundo y a su diversidad, que trabajan de forma anónima para encontrar los lugares que proporcionarán a los amantes de lo gourmet experiencias gastronómicas inolvidables”, agregó.

Boucher-Anselin explicó que los inspectores de la empresa “se centran únicamente en la calidad de la comida que avalúan conjuntamente, integralmente, en función de cinco criterios universales”.

“El primero de esos criterios es la calidad del producto, de los ingredientes; el segundo es el dominio de las técnicas culinarias; el tercero es la armonía de los sabores; el cuarto -‘mi favorito’, confesó Boucher-Anselin-, la personalidad del chef; y el quinto y último, la consistencia del menú “a lo largo del año, de enero a diciembre, que tiene que mantenerse buena”, aseguró.

Con presencia en más de 40 destinos internacionales, “hoy estoy muy orgullosa y encantada, en nombre de todos los inspectores de la guía Michelin, de anunciar oficialmente que las ciudad de Buenos Aires y Mendoza serán los dos nuevos destinos que se sumarán a la familia de la guía”, subrayó.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

CABA espera la mejor temporada de cruceros de los últimos 10 años

Están previstas un total de 130 recaladas en el puerto porteño con 430 mil visitantes.

El delicioso helado artesanal argentino ahora es “Marca País”

El postre que fanatiza a los argentinos y a los turistas ya es parte de esta herramienta que busca posicionar al país en el contexto internacional mediante sus factores diferenciales, sus tradiciones, su cultura, sus productos, entre otros.

Septiembre: fiestas, tradiciones, paseos y comidas para celebrar la Primavera

Además, este mes se festeja el Día del Estudiante y el Día de los Inmigrantes. También hay conmemoraciones locales en honor a los asadores, el limón y la agricultura, entre otras actividades productivas.

Guía infalible para encontrar departamentos en venta Mar del Plata

Enterate de cómo encontrar los mejores departamentos en venta Mar del Plata. Consejos prácticos y consideraciones para hallar el hogar ideal.