¿Qué es la gastritis erosiva, el cuadro que sufrió Alberto Fernández?

Fecha:

Compartir

La gastritis erosiva es un cuadro inflamatorio del estómago que, en caso de presentar sangrado, tiene buen pronóstico si es tratado con los cuidados que corresponde, indicó la médica María Marta Piskorz, gastroenteróloga del Hospital de Clínicas sobre el episodio de salud que presentó ayer el presidente Alberto Fernández, quien sufrió un episodio de hipotensión y mareos previo al inicio de la la Cumbre del G20 Indonesia.

“La gastritis es un cuadro inflamatorio del estómago cuyas causas principales son el uso de antiinflamatorios no esteroideos (como el ibuprofeno) y una bacteria que se llama Helicobacter pylori; es un cuadro bastante frecuente y puede causar sangrado, aunque esto no es tan habitual”, indicó la especialista a la agencia estatal Télam.

“Cuando hay un cuadro de hemorragia digestiva, que se puede manifestar como vómitos de sangre o materia fecal negra, el diagnóstico se hace a partir de un estudio que se llama endoscopía digestiva alta. En la gastritis erosiva lo que se ve en la endoscopía, además de la inflamación, son erosiones, que son como pequeñas ulceraciones”, describió Piskorz.

En ese caso, “el tratamiento consiste en monitorizar los glóbulos rojos, estabilizar al paciente, aportar el líquido que se perdió y, como tratamiento específico, se utilizan drogas que lo que hacen es eliminar la secreción ácida del estómago como el omeprazol o sus derivados”.

Finalmente, la gastroenteróloga señaló que “es un cuadro que tiene buen pronóstico y es de bajo riesgo de re-sangrado; no requiere de algo muy especial más allá de un poco de reposo y alguno de los cuidados mencionados”.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Claves para entender la relevancia de la epigenética en la ovodonación

Explorá el fascinante mundo de la epigenética en la ovodonación y cómo influye en las características de los hijos nacidos por dicho método.

Nobel de Medicina a descubridores del ARN mensajero que posibilitó la vacuna contra el Covid-19

La bioquímica húngara Katalin Karikó (68 años) y el investigador estadounidense Drew Weissman (64) pensaron que se trataba de una broma cuando se enteraron.

Donación de óvulos pros y contras: aspectos a considerar para una decisión informada

Enterate de todo lo que debés saber sobre la donación de óvulos, pros y contras, así como otras consideraciones sobre el procedimiento.

“Ley Justina”: bajó al mínimo histórico la oposición familiar a la donación de órganos

La normativa, que cumple cinco años, suprimió el requisito de certificación familiar de que la persona fallecida no hubiera expresado una "última voluntad" en la que se oponía a la donación.