¿Qué consecuencias tendrá el restablecimiento de las relaciones entre Irán y Arabia Saudita?

Fecha:

Compartir

Irán y Arabia Saudita anunciaron este viernes un acuerdo para reabrir sus embajadas y reanudar la cooperación en materia de seguridad y en ámbitos como el de la economía y el comercio.

Las relaciones diplomáticas entre Teherán y Riad, rotas desde 2016, se ha logrado gracias a la mediación de China y es otro golpe duro para EEUU en su disputa geopolítica y económica contra el gigante asiático, que quiere empezar a disputarle su influencia en Medio Oriente.

Cabe destacar que en la declaración conjunta emitida por Irán, Arabia Saudita y China, los dos países islámicos expresaron su gratitud a Pekín por acoger las conversaciones. “Se trata de una victoria para el diálogo y una victoria para la paz, que proporciona buenas noticias e importantes, y envía señales claras al turbulento mundo actual. Ucrania no es el único problema de este mundo. Hay muchas otras cuestiones relacionadas con la paz y la subsistencia de la gente que requieren la atención de la comunidad internacional”, declaró a los periodistas Wang Yi, director de la Oficina de la Comisión Central de Asuntos Exteriores del Comité Central del Partido Comunista de China.

Leer más…

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Sergio Moro: “Una derrota del modelo populista en Argentina nos traerá aliento para Brasil”

El exjuez que mandó a Lula a la cárcel estuvo en Argentina en el marco de los actos organizados por la Fundación Libertad por su 35° aniversario.

Detuvieron al “rey de las criptomonedas”, uno de los fugitivos más buscados del mundo

El surcoreano Kwon Do-hyeong está investigado por provocar la pérdida de alrededor de 40.000 millones de dólares en criptodivisas.

Día de la Memoria: habla la jueza que condenó a Videla por el robo de bebés

María del Carmen Roqueta revivió la jornada del 5 de julio de 2012, cuando el Tribunal que presidía leyó la última sentencia contra el exdictador, a quien condenó -junto a Jorge "el Tigre" Acosta, Reynaldo Bignone, el exmédico policial Jorge Luis Magnacco y otros.

A 60 años del cierre de Alcatraz: ¿pudieron fugarse realmente algunos presos?

La cárcel más famosa del mundo estuvo activa apenas 29 años en la isla ubicada en el centro de la bahía de San Francisco, Estados Unidos. En el momento de mayor población estuvieron ocupadas 302 celdas.