Qatar firma con China el contrato de GNL más largo de la historia

Fecha:

Compartir

La compañía estatal catarí QatarEnergy firmó un contrato con la empresa energética china Sinopec para suministrar gas natural licuado (GNL) a China hasta el año 2050, informó la agencia Reuters.

“Este día es un hito importante para el primer acuerdo de compraventa [SPA, por sus siglas en inglés] para el proyecto North Field East; son 4 millones de toneladas durante 27 años para Sinopec de China”, dijo el director general de QatarEnergy y ministro de energía del país árabe, Saad al Kaabi antes de la firma del contrato.

Al Kaabi recalcó que están “muy felices” sobre el nuevo contrato de suministro, considerado el más largo de la historia, y señaló que el acuerdo llevará la relación entre ambos países a otro nivel.

El principal importador del gas licuado alerta que sus suministros globales están “agotados”

Este año, la competencia por el GNL se ha intensificado debido al conflicto en Ucrania. Según la agencia, una de las regiones más afectadas es Europa, ya que las exportaciones rusas de gas representan el 40 % del total del consumo europeo de este combustible.

En ese sentido, el proyecto North Field East (Campo norte-este), que es una expansión de la reserva de gas más grande del mundo, situada en aguas territoriales cataríes e iraníes, se posiciona como una alternativa al hidrocarburo ruso y podría garantizar un suministro de gas a largo plazo a Europa, apunta Reuters.

“Creo que la reciente volatilidad ha llevado a los compradores a comprender la importancia de tener un suministro a largo plazo”, concluyó el ministro de energía de Catar.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

CEPAL: en un contexto regional malo, Argentina tendrá dos años de recesión

El conjunto de los países de América Latina y el Caribe crecerán este año 1,7%, en promedio, y para el 2024 se proyecta una leve desaceleración a 1,5%.

Qué es el BRICS y qué significa el ingreso de Argentina

Junto a Arabia Saudita, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán, el país se suma al bloque de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Por qué Argentina deberá pagar al menos US$ 4.920 M a “fondos buitre” por la expropiación de YPF

Para determinar el monto a pagar, la jueza estadounidense Loretta Preska analizará los escritos que presenten los abogados del país y los de Burford. Podría ascender a cuatro veces más.

EEUU-China: secretaria del Tesoro cerró su visita oficial a Beijing con un “paso adelante”

El viaje de Yellen se produjo unas semanas después de la visita del secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken, al gigante asiático.