Nuevo billete de 1.000 pesos: cómo reconocer a los verdaderos

Fecha:

Compartir

El Banco Central (BCRA) puso este viernes en circulación el nuevo billete de $1.000 con la imagen de José de San Martín, que será distribuido progresivamente a través de la red de sucursales bancarias a todo el país. El nuevo billete coexistirá con los otros del mismo valor actualmente en circulación.

El diseño del nuevo billete

En el anverso se encuentra el retrato de José de San Martín, con origen en la litografía de Juan Bautista Madou en base a la cual se han realizado la mayoría de los grabados para los billetes, en los que se observa a San Martín joven y con uniforme.

El reverso es una representación artística del Cruce de los Andes, que se inició el 17 de enero de 1817.

Los tonos predominantes y su tamaño son los mismos que los actuales circulantes de la misma denominación, en un diseño realizado por el BCRA junto con Casa de Moneda Argentina.

billete 1000 mil

Medidas de seguridad

El nuevo billete cuenta con “estrictas medidas de seguridad”, indicó el BCRA, que destacó las siguientes:

Marca de agua: al observar el billete al trasluz se percibe el retrato de José de San Martín y sus iniciales.

Hilo de seguridad aventanillado: un hilo de seguridad dorado con el esquema de una llama votiva está inserto en el billete y se revela en tres ventanas; cambia de tono al inclinar el billete, presenta un efecto dinámico y al trasluz se percibe una banda continua que lleva calada la sigla BCRA.

Tinta de variabilidad óptica: el motivo en forma de llama votiva cambia de color del violeta al bronce al inclinar el billete y presenta un efecto de relieve.

Imagen latente: las iniciales RA pueden apreciarse cuando se observa con luz rasante.

Motivo de complementación frente-dorso: al trasluz, se completa el motivo y aparece el valor 1.000.

Respecto a las facilidades para personas con ceguera, en los bordes verticales se percibe al tacto el relieve del lineado de las barras paralelas.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Balanza comercial: en agosto aumentó el saldo negativo

Las exportaciones ascendieron a US$ 5.854 millones, lo que representó una baja del 22,4 % respecto a igual mes del año pasado, mientras que las importaciones alcanzaron a US$ 6.865 millones, con una merma del 12,4% en los mismos períodos.

La desocupación en el segundo semestre bajó al 6,2%

aunque los indicadores señalan que las condiciones de trabajo mejoraron en 2023, hay todavía 872 mil desocupados en los 31 principales aglomerados urbanos del país

Ganancias: Massa consiguió apoyo de Milei y la izquierda para darle media sanción

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto con 135 votos a favor contra los 103 que acumuló Juntos por el Cambio.

Alberto Fernández en su última Asamblea General de la ONU: críticas al sistema financiero mundial

El Presidente también reiteró el reclamo de soberanía de Argentina sobre Malvinas y el pedido a Irán para que coopere en la investigación por el atentado a la AMIA.