¡Noticias de ayer, extra, extra!: inflación de julio fue 6,3%

Fecha:

Compartir

El índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en julio una suba de 6,3%, tres décimas más que el 6% de junio, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta manera, en los primeros siete meses del año la inflación minorista marcó un acumulado de 60,2% y en los últimos 12 meses de 113,4%, la primera desaceleración con Sergio Massa al frente del ministerio de Economía tras el 115,6% de junio pasado.

Sin embargo, esta desaceleración en la medición del último año no se replicará durante el corriente mes de agosto debido a la devaluación dispuesta por el Banco Central este lunes que se ubicó en torno al 20%. Por eso, el dato de julio quedó viejo antes de salir. Se estima que en agosto y en septiembre la inflación llegará a los dos dígitos. Un panorama muy difícil para el ahora también candidato presidencial por el oficialista Unión por la Patria (UxP).

Inflación de julio

Durante el séptimo mes del año el rubro de mayor aumento fue Comunicaciones, con una suba de 12,2%, por el incremento de los servicios de telefonía e internet.

En segundo lugar se ubicó Recreación y Cultura, con un avance de 11,2%, principalmente por los aumentos en los paquetes turísticos relacionados con las vacaciones de invierno.

Luego se ubicó Bebidas alcohólicas y tabaco, con un incremento de 9%.

La división con mayor incidencia en en el IPC de julio fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un aumento de 5,8%.

Al interior de este rubro se destacaron las subas en los precios de Pan y cereales, así como de Carnes y derivados.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en julio fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un alza del 4%; y Prendas de vestir y calzado, con una suba de 3%.

La inflación de 6,3% registrada en julio corto la tendencia a la baja de los dos meses previos -mayo (7,8%) y junio (6%)- tras haber alcanzado en abril el máximo para lo que va del corriente año, cuando el IPC marcó una suba de 8,4%.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Balanza comercial: en agosto aumentó el saldo negativo

Las exportaciones ascendieron a US$ 5.854 millones, lo que representó una baja del 22,4 % respecto a igual mes del año pasado, mientras que las importaciones alcanzaron a US$ 6.865 millones, con una merma del 12,4% en los mismos períodos.

La desocupación en el segundo semestre bajó al 6,2%

aunque los indicadores señalan que las condiciones de trabajo mejoraron en 2023, hay todavía 872 mil desocupados en los 31 principales aglomerados urbanos del país

Ganancias: Massa consiguió apoyo de Milei y la izquierda para darle media sanción

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto con 135 votos a favor contra los 103 que acumuló Juntos por el Cambio.

Alberto Fernández en su última Asamblea General de la ONU: críticas al sistema financiero mundial

El Presidente también reiteró el reclamo de soberanía de Argentina sobre Malvinas y el pedido a Irán para que coopere en la investigación por el atentado a la AMIA.