El científico francés Pierre Agostini, el austrohúngaro Ferenc Krausz y la franco sueca Anne L’Huillier fueron reconocidos con el premio Nobel de Física por el desarrollo de métodos que permitieron mejorar el estudio de la dinámica de los electrones en la materia.
El anuncio fue realizado este martes por la Real Academia Sueca de Ciencias, que explicó que el premio fue otorgado a estos investigadores por el desarrollo de “métodos experimentales que generan pulsos de luz de attosegundos para el estudio de la dinámica de los electrones en la materia”.
Según el Comité de la Academia sueca, Agostini, Krausz y L’Huillier “han demostrado una forma de crear pulsos de luz extremadamente cortos que pueden utilizarse para medir los rápidos procesos en los que los electrones se mueven o cambian de energía”. Además, señalaron que las contribuciones de los galardonados “han permitido investigar procesos tan rápidos que antes eran imposibles de seguir”.
Los trabajos de L’Huillier se remontan a 1987, cuando descubrió que surgían muchos sobretonos de luz diferentes cuando transmitía luz láser infrarroja a través de un gas noble.
Por su parte, en 2001, Agostini consiguió producir e investigar una serie de pulsos de luz consecutivos, en los que cada pulso duraba sólo 250 attosegundos. En simultáneo, Krausz trabajaba con otro tipo de experimento, uno que permitía aislar un único pulso de luz que duraba 650 attosegundos.