No son candidatos pero todavía copan la escena: Cristina vs. Macri, enésimo round

Fecha:

Compartir

Aunque los apellidos Kirchner y Macri estarán ausentes entre los candidatos de las fórmulas presidenciales por primera vez desde 1999, la política argentina los sigue teniendo como protagonistas de la escena, más ahora en plena campaña electoral de cara a las PASO del próximo 13 de agosto.

El nuevo round entre Cristina Kirchner y Mauricio Macri se dio esta vez por la inauguración del gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), ocurrido el pasado 9 de julio en Salliqueló, que además sirvió para reunir después de varios meses a la vicepresidenta junto al jefe de Estado, Alberto Fernández, y al ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa.

“El gobierno anuncia con bombos y platillos un gasoducto que llega tres años tarde y cuya demora le costó a la Argentina más de 5.000 millones de dólares. En 2019 dejamos la licitación lista y el financiamiento preparado. Solo tenían que avanzar. En lugar de eso, tuvimos discursos rimbombantes sobre soberanía, autoabastecimiento e independencia”, cuestionó el domingo Macri a través de redes sociales.

Pese a que reconoció que se trata de una “obra formidable”, Macri señaló que “por el apuro y la falta de previsión del gobierno costó 800 millones de dólares más de lo que habría costado en condiciones normales”.

Al respecto, Cristina Kirchner contestó: “Entre 2003 y 2015 se instalaron 3.211KM de gasoductos troncales y 290.690 HP en plantas compresoras que permitieron ampliar la capacidad de transporte de producción de gas nacional en 26 millones de m3/día”.

En contraste, reseñó que “entre 2016 y 2019 se instalaron 53KM de gasoductos troncales y 3.100 HP en plantas y turbocompresoras, cifras que -como los propios valores indican- no tuvieron impacto alguno en el sistema de transporte”.

La Vicepresidenta resaltó también que, tras la inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, con sus 573 nuevos kilómetros, se podrá “incorporar, en esta primera etapa, 11 millones de m3/día a la red troncal de gas”.

Luego, el lunes por la tarde, el exmandatario volvió a usar Twitter para responder a CFK y señaló que no hubo necesidad de construir gasoductos durante su gobierno porque el anterior “nos había dejado sin gas para transportar”.

Macri indicó que durante su gobierno se recuperó “la producción de gas” y multiplicó “por cinco la actividad en Vaca Muerta”, razón por la cual “se volvió necesario un gasoducto nuevo”.

Y acusó que, durante los últimos dos años, “se comieron dos inviernos de precios altos y recién ahora lo inauguran, después de hacerle perder al país 6.000 millones de dólares por su ineficacia y sus negocios”.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Debate presidencial: qué temas discutirán los candidatos

El primer encuentro entre los cinco postulantes será el 1° de octubre y el 8 será el segundo.

Cornejo, gobernador electo de Mendoza: otra victoria a la que se sube Bullrich

Como en Santa Fe a comienzos de mes y Chaco hace una semana, Juntos por el Cambio se impuso en los comicios provinciales.

Massa promete gobierno de “unidad nacional” y logra foto con gobernadores de la UCR

En su doble rol como ministro de Economía, el candidato presidencial del peronismo participó de un acuerdo entre gobernadores del Norte Grande.

Los cruces más calientes del debate entre candidatos a vicepresidente

Agustín Rossi, de Unión por la Patria (UxP); Luis Petri, de Juntos por el Cambio (JxC); Victoria Villarruel, de La Libertad Avanza (LLA); Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda; y Florencio Randazzo, de Hacemos por Nuestro País (HxNP), expusieron sus propuestas en torno a tres ejes temáticos: economía, inflación y trabajo; rol del Estado y conflictividad social; y política de seguridad, defensa y justicia".