Mercados donde invertir hoy

Fecha:

Compartir

Para nadie es una sorpresa que estamos presenciando periodos de mayor incertidumbre. Las tasas de inflación se han disparado en casi todos los países, el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia se extiende, y la recesión económica es algo que muchos ciudadanos creen ya estar experimentando, aun cuando desde los datos que manejan expertos, esta aún no se desarrolla.

Sin embargo, es en periodos de fuerte incertidumbre cuando las oportunidades aparecen. Todo depende desde la posición que cada uno elija mirar este escenario.

La posición que adoptan quienes llevan tiempo en el mundo de las inversiones, suele ser optimista. El consejo es aprovechar la baja en los mercados y comprar por debajo del valor promedio un determinado activo.

1. Invertir en bienes raíces

Depende de cuáles son las expectativas a la hora de invertir, pero en general, la aportar por la compra de inmuebles en la mayoría de los casos se traduce en un retorno estable a largo plazo.

Las ganancias no se visualizan de menos de un año, como sí puede ocurrir al invertir en otros activos, pero quienes prefieren tomar riesgos moderados y no sienten prisa por hacer dinero, esta es una muy buena opción.

Sobre todo, para quien tiene dinero en mano pues, hoy, las tasas de interés están altas, y pedir un crédito hipotecario al banco no es tan conveniente como antes.

Para quienes no están dentro de ese grupo, existen créditos por hasta el 80% del valor cuestión que no ocurre con ningún otro préstamo.

El riesgo en este tipo de inversión radica en la pérdida de plusvalía del inmueble. Sin embargo, es más fácil de prever. Antes de invertir, es clave dar cuenta no solo de las ventajas y desventajas del inmueble en sí, sino también del entorno.

2. Invertir en pares de divisas

El mercado Foreign Exchange, más conocido como FOREX, moviliza cerca de 180 divisas. Aunque no es tan popular como el mercado de criptomonedas, es un mercado consolidado. El dólar representa casi el 75% del total de las transacciones.

Ciertamente, los efectos del dólar en las otras divisas determinan la volatilidad de este mercado.

La especulación se basa en lo que se denomina como ‘par de divisas’. Generalmente, el par USD / EUR es el que más se escoge a la hora de invertir.

En el par, la primera moneda se compra y la segunda se cotiza. La ganancia o la pérdida, resulta de la diferencia en el valor por el que se compra la primera y se vende la segunda.

Expertos inversores, dando reconocimiento al poder que tiene el dólar en este mercado aconsejan mantenerse atentos a las decisiones que adopta la Reserva Federal de Estados Unidos.

3. Invertir en acciones de bolsa

Cuando no se ha invertido antes, lo mejor es buscar información. Prestar atención a los consejos de los corredores de bolsa. Ellos saben muy bien de los ciclos de la economía.

A través de una vasta cantidad de datos que monitorean con mayor asertividad cada año, coinciden en concluir que las acciones que por lo general son positivas representan a empresas de consumo básico y salud.

Amparados en el índice S&P 500, se puede ver que dentro de las últimas cuatro recesiones económicas que se experimentaron desde 1990 hasta el día de hoy, estos dos sectores han salido positivos.

El S&P 500, es un índice que agrupa a las quinientas empresas con mayor presencia de la Bolsa de Nueva York. De forma similar, el índice Dax40/ ger40 da seguimiento a cuarenta empresas más importantes de la Bolsa de Frankfurt, la más relevante en Europa.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Promociones por portabilidad: una oportunidad para cambiar de operador

Hoy en día, las promociones por portabilidad son una...

El seguro de hogar: una necesidad moderna

Descubrí todo sobre el seguro de hogar en Argentina. Entendé su importancia, cómo elegir el mejor, los precios y más. Protegé tu hogar.

Banco Ciudad y la Asociación de Administradores de Consorcios celebran convenio

El acuerdo impulsa el acceso a la bancarización a través de los servicios y productos específicos que la entidad financiera ofrece para facilitar la administración y generar un ahorro a propietarios e inquilinos.

Arbitraje de criptomonedas: una guía completa ideal para principiantes

El arbitraje de criptomonedas es una estrategia de inversión. Conocé más de esta táctica y aprovechá sus beneficios.