Los plazos fijos generarán más interés, decidió el BCRA para cumplirle al FMI

Fecha:

Compartir

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió incrementar en 300 puntos básicos la tasa de política monetaria que define el interés que pagan los plazos fijos, que pasará de 75% hasta el 78% nominal anual (TNA). De esta forma, los plazos fijos tradicionales de hasta 10 millones de pesos pasarán de rendir un 6,25% a 6,5% mensual para los depósitos con vencimiento a 30 días; mientras que la tasa efectiva anual (TEA) de un plazo fijo de estas características será de 112,9% anual.

La decisión fue tomada luego de que en febrero el índice de inflación registrara una suba de 6,6% y para cumplir con una de las metas impuestas en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI): fijar una tasa de interés real positiva este año, de modo que supere al nivel general de precios y, así, se garantice la protección del ahorro en pesos. Es decir, que el plazo fijo no pierda ante la inflación.

“El BCRA continuará monitoreando la evolución del nivel general de precios, la dinámica del mercado de cambios y de los agregados monetarios a los efectos de calibrar su política de tasas”, señaló el organismo monetario en un comunicado.

Por otra parte, el Central decidió mantener la tasa de los pases a un día en 72% nominal anual y en las tasas de interés activas reguladas correspondientes a las líneas preferenciales para Mipymes y tarjetas de crédito.

También existen los plazos fijos UVA +1%, que aseguran un retorno igual a la inflación más un 1% anual.

El dilema que enfrenta la autoridad monetaria es la carga para su balance del pago de intereses de los pasivos remunerados, por los que tuvo que pagar $ 590.000 millones, solo en febrero, y ya representan el principal factor de emisión.

La última vez que el BCRA subió la tasa de política monetaria fue a mediados de septiembre, cuando dispuso un aumento de 750 puntos básicos el rendimiento de sus pasivos remunerados, que pasaron de 69,5% a 75% anual, un nivel que define la remuneración de los depósitos a plazo fijo, las tasas de interés para créditos y otros costos de financiamiento en pesos.

En total, el Banco Central aplicó cuatro subas de tasas de interés desde julio de 2022: 800 puntos el 28 de julio, de 52 a 60% anual; 950 puntos el 11 de agosto, hasta el 69,5% anual; 550 puntos el 15 de septiembre, en 75% anual; y 300 puntos este jueves, en 78% anual.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Expectativa por aprobación de la cuarta revisión del FMI y desembolso de US$ 5.300 M

La primera subdirectora gerente del organismo, Gita Gopinath, destacó la "buena reunión" que mantuvo con el ministro de Economía, Sergio Massa.

El girasol le da pelea a la sequía: superficie sembrada creció 17,6%

La caída del suministro desde Ucrania y Rusia por la guerra pone a la Argentina como un potencial sustituto para exportar aceite de esta oleaginosa.

Tras la reunión Alberto F.-Biden, Massa se encontrará con Kristalina Georgieva

El ministro de Economía se suma a la delegación del Presidente antes de su encuentro con su par estadounidense en la Casa Blanca.

Taiana y Massa anunciaron aumentos salariales adicionales para las Fuerzas Armadas

Al aumento tradicional de la administración publica "se va a sumar un 14%"; en junio, en un segundo paso, se adicionará otro 14%, y en noviembre un 12%, quedando 2 aumentos de 10% para enero y para abril de 2024.