La Unión Europea (UE) debe tomar medidas para equilibrar la competencia global tras la aprobación de la Ley de Reducción de la Inflación, en EEUU, declaró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
La titular del Ejecutivo comunitario aclaró también que la UE seguirá trabajando con Washington para resolver las diferencias de competencia derivadas de los cambios geopolíticos provocados por la guerra entre Rusia y Ucrania.
“Debemos ajustar nuestras reglas para facilitar la inversión pública en la transformación ambiental, y también se debe reevaluar la financiación paneuropea”, declaró Von der Leyen al hablar en el Colegio de Europa, en la ciudad belga de Brujas.
Al mismo tiempo aseguró que la UE seguirá trabajando con EEUU para resolver las diferencias tanto como para garantizar la igualdad de condiciones a las empresas europeas, afectadas desde la aprobación de la nueva ley.
La Ley de Reducción de la Inflación, firmada en agosto por el presidente estadounidense, Joe Biden, aporta 369.000 millones de dólares en financiamiento de tecnología ecológica y seguridad energética a empresas estadounidenses. Además, la Casa Blanca dirigió otros 80.000 millones para la aplicación de nuevos impuestos a productos importados.
La UE consideró este paso como discriminatorio hacia la producción similar importada desde otros países, temiendo que las subvenciones estadounidenses retirarán la inversión potencial del continente europeo.
En este contexto, el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, declaró el pasado 7 de noviembre que no se descartaba la aplicación de medidas de respuesta, si EEUU no revisaba sus medidas de apoyo a las empresas como lo estipula la Ley de Reducción de la Inflación.