La inflación rondó el 6,5% en agosto y estiman que en septiembre no perforaría el 6%

Fecha:

Compartir

Después del pico de 7,4% en julio, la inflación se desaceleró en agosto, aunque permanece en niveles muy elevados. De hecho, según el relevamiento de distintas consultoras, el Índice de Precios al Consumidor habría registrado una suba en torno al 6,5% el último mes. Además, advierten que en septiembre difícilmente perfore el 6%: es que a las distintas subas programadas, se le suma la actualización de las tarifas de servicios públicos, que impactan tanto de manera directa como indirecta en las familias y en los costos de producción.

Con respecto a la inflación de agosto, las proyecciones de las consultoras oscilan entre el 6% y el 6,7% mensual. En el caso de los alimentos, las estimaciones también varían entre 6,4% y 7,5%, según la conformación de las distintas canastas.

Por caso, según la consultora C&Tla inflación de agosto fue del 6,7% para el GBA. “De esta forma, la variación de doce meses trepó a 75,9%, ritmo comparable al de enero de 1992”, señalaron desde la firma. “Transporte y comunicaciones fue el rubro de mayor alza de la mano del ajuste de 40% en el transporte público. Sobre el fin de mes se destacó el aumento de los combustibles”, agregaron, y destacaron: “Indumentaria volvió a subir significativamente, como en julio, a pesar de no ser un mes estacionalmente fuerte”. En tanto, observaron que los  alimentos y bebidas treparon 7,5%, con aumentos generalizados en sus componentes, “aunque debe destacarse el alza de frutas y verduras”.

Leer más…

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Tragedia en Los Andes: tres argentinos muertos

Se trataba de un grupo integrado por el intendente de la localidad pampeana de General San Martín, Raúl Espir; por el escribano de La Pampa Sergio Berardo; y por el guía mendocino Ignacio Lucero.

Qué es el BRICS y qué significa la decisión libertaria del “retiro” argentino

La designada canciller del gobierno de Milei, Diana Mondino, adelantó que se anulará el proceso ya iniciado para que la Argentina se sume al bloque económico.

Qué son las Leliq, la “prioridad” de Milei que deberá enfrentar Caputo

El Banco Central armó este instrumento para que los bancos tengan un atractivo para captar fondos en pesos y evitar que se vayan al dólar o que presionen a la inflación.

Guiño del FMI a Milei tras su paso por EEUU: plan para un nuevo préstamo

El organismo analiza una nueva financiación a través del Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad, según anticipó su titular, Kristalina Georgieva.