Después del pico de 7,4% en julio, la inflación se desaceleró en agosto, aunque permanece en niveles muy elevados. De hecho, según el relevamiento de distintas consultoras, el Índice de Precios al Consumidor habría registrado una suba en torno al 6,5% el último mes. Además, advierten que en septiembre difícilmente perfore el 6%: es que a las distintas subas programadas, se le suma la actualización de las tarifas de servicios públicos, que impactan tanto de manera directa como indirecta en las familias y en los costos de producción.
Con respecto a la inflación de agosto, las proyecciones de las consultoras oscilan entre el 6% y el 6,7% mensual. En el caso de los alimentos, las estimaciones también varían entre 6,4% y 7,5%, según la conformación de las distintas canastas.
Por caso, según la consultora C&T, la inflación de agosto fue del 6,7% para el GBA. “De esta forma, la variación de doce meses trepó a 75,9%, ritmo comparable al de enero de 1992”, señalaron desde la firma. “Transporte y comunicaciones fue el rubro de mayor alza de la mano del ajuste de 40% en el transporte público. Sobre el fin de mes se destacó el aumento de los combustibles”, agregaron, y destacaron: “Indumentaria volvió a subir significativamente, como en julio, a pesar de no ser un mes estacionalmente fuerte”. En tanto, observaron que los alimentos y bebidas treparon 7,5%, con aumentos generalizados en sus componentes, “aunque debe destacarse el alza de frutas y verduras”.