Aduana busca anular una cautelar que permitió la importación de 20 millones de dólares en “toallas”

Fecha:

Compartir

La empresa Cityblanco S.A., que había invocado “urgencia” para  sortear el control de la AFIP, obtuvo el 26 de noviembre de 2021 una cautelar que le permitía importar toallas por un valor cercano a los 20 millones de dólares, medida que fue prorrogada en mayo de este año.

Sin embargo, la autorización judicial, que ya está próxima a cumplir un año, tiene actualmente un remanente de casi 18 millones de dólares de libre disponibilidad.

La maniobra, revelada por el propio ministro de Economía, Sergio Massa, en el marco del Council of Americas, fue denunciada por la Aduana, que se presentó ante el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°8 —que había habilitado a la empresa a sortear el control de la AFIP— solicitando anular la vigencia de la medida cautelar.

La Aduana objeta el “peligro de demora” invocado por la empresa, ya que, hasta que la detección de la maniobra, solo había efectivizado importaciones por un valor equivalente a poco más del 10% de lo que había autorizado la justicia.

La segunda cuestión llamativa es que se inició un sumario por posible fraude marcario. La investigación está en pleno desarrollo y busca determinar si las toallas y el resto de los productos, además de haber ingresado mediante una cautelar, contienen uno o más elementos falsificados que replican una marca sin autorización.

Así, la Aduana, en un trabajo coordinado con la DGI/AFIP, avanzó en inspecciones sobre la compañía involucrada en la megaimportación de toallas.

Los resultados son llamativos y replican lo ocurrido con la importadora que cedía sus cautelares a otras marcas: documentación vidriosa, presentaciones incompletas al fisco (que en aquel caso, incluso derivaron en actuaciones de la IGJ, que la consideró una “empresa fantasma”) y la apariencia de una sociedad sin la solvencia para realizar este tipo de operaciones de comercio exterior.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Llegó diciembre: los aumentos que se sabe que trae (y los que traería también)

A los incrementos acordados con el Gobierno saliente hay que sumarles los que se producirán por las primeras medidas de Javier Milei como presidente.

“Dólar Milei”: qué cotización estiman en el equipo del presidente electo post 10D

Desde el entorno del presidente electo aclararon la expresión "no hay plata" que se repitió en las últimas horas indica que "los argentinos entiendan que se terminó la maquinita (de imprimir billetes) a partir del 10 de diciembre".

Flavia Royon será secretaria de Minería de Javier Milei

La actual secretaria de Energía de la Nación del gobierno que culmina al final de la semana será funcionaria de la administración libertaria.

Por tercera vez, el BCRA posterga entrada en vigencia de interoperabilidad de códigos QR

La interoperabilidad de los QR y el fin del sistema Debin es una pulseada que los bancos comerciales y las fintech (principalmente Mercado Pago) vienen manteniendo desde hace varios meses.