La inflación de noviembre fue de 4,9% -la menor desde febrero- y la suba de precios acumula un alza de 85,3%, según anunció este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El Gobierno necesitaba una cifra por debajo del 6% para empezar a mostrar resultados del programa “Precios Justos” para domar la inflación, y las consultoras privadas pronosticaban un índice de Precios al Consumidor entre 5,5% y 5,8%. Pero nadie esperaba que el dato empezará con un 4. Sin embargo, la inflación interanual desde noviembre 2021 llegó a 92,4%, el número más alto en los últimos 31 años.
Con el 85,3% acumulado en lo que va del año, el ministro de Economía, Sergio Massa, podrá mostrar una “buena” noticia para desterrar el fantasma de un 2022 con tres dígitos en el temido índice.
Más cerca del 100% se ubica la inflación interanual, que es el otro número que el Gobierno busca denodadamente mantener por abajo de las tres cifras.
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (8,7%), dentro de la que se destacó el incremento de los servicios de electricidad y gas a raíz de la segmentación de tarifas en todo el país, y específicamente en GBA, el aumento de agua también por segmentación.
Le siguieron en importancia Comunicación (6,4%) –sobre la que incidió principalmente la suba de los servicios de telefonía e internet– y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,3%) –cuyo mayor impacto se dio por el aumento de los cigarrillos–.
Las dos divisiones de menor variación en noviembre fueron Educación (3,8%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,5%). Esta última fue, sin embargo, la de mayor incidencia en casi todas las regiones, por su peso dentro del índice general.
Se destacó al interior de la división la suba de Frutas; Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos; y Pan y cereales; en tanto Verduras, tubérculos y legumbres registró una baja en la mayoría de las regiones.
A nivel de las categorías, lideró el alza mensual Regulados (6,2%) –explicada, en parte, por las mencionadas subas de los servicios de electricidad, gas y agua–, seguida por el IPC Núcleo (4,8%) y, en último lugar, Estacionales (4,1%).