Grabois bancó la reelección de Kicillof pero no la de Alberto F.: “No quiero otro tibio y mediocre”

Fecha:

Compartir

El dirigente piquetero Juan Grabois apoyó la reelección del gobernador bonaerense Axel Kicillof pero, sin nombrarlo, se negó a militar por un segundo mandato del presidente Alberto Fernández, al señalar que no quiere que su “generación militante acepte que el límite de lo posible es tener el año que viene otro mediocre, otro tibio, otro cobarde que no haga las reformas que hay que hacer”.

El dirigente de Patria Grande presentó anoche su libro “Los Peores” en la ciudad de La Plata, acompañado de Kicillof, a quien definió como “la esperanza para construir una síntesis superadora de los procesos nacionales y populares” y el dirigente que tiene que estar al frente de la provincia de Buenos Aires para profundizar el “piso de derechos de la etapa anterior”.

“Creo que Axel personifica esa posibilidad, esa potencia que se puede dar, tenemos algunos elementos de esperanza ahí”, destacó Grabois.

Las expresiones del líder de Patria Grande fueron vertidas este jueves en un colmado gimnasio del Club Platense de La Plata, hasta donde llegaron militantes de Patria Grande, UTEP, funcionarios del gabinete bonaerense, legisladores naciones y referentes locales.

El primero en tomar la palabra fue Kicillof, quien dijo que el libro plantea “debates profundos sobre temas importantes” y enumeró diferentes niveles conceptuales de la obra, como “necesidades de comunicar del autor, por ejemplo, refutar acusaciones sobre su persona; discusiones coyunturales, de la actualidad y temas profundos, históricos, sobre la etapa actual del capitalismo”.

En ese sentido, destacó que hubo “caracterizaciones” con las que no está de acuerdo y explicó que Grabois opina que “en la etapa actual del capitalismo una parte de la población va a tender a terminar excluida de los mercados de trabajo formal de manera permanente”.

“No acuerdo con ese diagnóstico porque para él estamos en una etapa permanente, progresiva, de expulsión de trabajadores de los circuitos formales de trabajo”, señaló Kicillof y aclaró que no niega “que haya trabajadores excluidos”, pero consideró que podría tratarse de “una etapa”.

El gobernador bonaerense consideró que es un “libro muy valiente” que “reconoce críticas, errores, no se atrinchera en la defensa ciega de cuestiones qué hay que revisar; es un libro imprescindible”, dijo.

Por su parte, Grabois destacó que “si uno tiene una hipótesis clara hacia dónde va el mundo, no puede torcer el destino; las hipótesis son indispensables porque perdemos el tiempo administrando lo existente, que es muy feo”.

“En el poder político, el poder popular hay una integralidad entre la militancia política y el poder popular, pero esa integralidad no es lineal, es compleja”, agregó el dirigente y destacó que “el poder político a mayor nivel sufre más encapsulamiento, va perdiendo contacto con la realidad” y a manera de ejemplo citó al Papa Francisco y señaló: “Es una deuda de la militancia encontrar una integralidad”.

Grabois además aclaró que no es que pide salario universal porque no está de acuerdo en transformar planes sociales, sino que indicó que niega “la consistencia de esa oración”.

“Eso que llaman planes es parte del ingreso de gente que ya trabaja. Es un slogan demagógico que estigmatiza a los compañeros que trabajan porque garpa electoralmente”, destacó.

Kicillof, en tanto, consideró que “el proyecto del peronismo clásico, a pesar del cambio y del paso del tiempo, es tomar masas inmensas de riqueza y aplicarlas a la mejora de condiciones laborales y productivas del país”.

El líder piquetero agradeció la presencia de mandatario provincial porque “no está de acuerdo con las tesis de este libro” y consideró que es “un gobernador que capaz que le falta un cachito, pero va bien” y que es “un funcionario que más o menos funciona”.

Ya en tono electora, Grabois se metió de lleno en la interna del Frente de Todos. “No quiero que mi generación militante acepte que el límite de lo posible es tener el año que viene otro mediocre, otro tibio, otro cobarde que no haga las reformas que hay que hacer. No lo acepto, no hay forma de que me convenzan de eso””, dijo al cierre de su última intervención antes de darle el cierre al mandatario bonaerense.”, lanzó, sin nombrarlo, en referencia al presidente Alberto Fernández.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Día de la Memoria: todas las movilizaciones, a 47 años del último golpe de Estado

Organismos de DDHH marcharon por un lado, la izquierda por otro y hasta hubo actos en apoyo de la vicepresidenta Cristina Kirchner y en contra de la Corte Suprema de Justicia.

Día de la Memoria: “Tenemos una democracia restringida con Cristina proscripta”, afirma Kicillof

El gobernador bonaerense insistió en que la condena contra la vicepresidenta en la causa Vialidad "es infundada" y para evitar que se postule en elecciones.

Día de la Memoria: libro revela cartas de familiares de desaparecidos con miembros de la Iglesia

El segundo tomo del libro "La verdad los hará libres: la Iglesia católica en la espiral de violencia en la Argentina 1966-1983", editado por Planeta, revela el hasta ahora inédito intercambio epistolar.

El “operativo clamor” para Cristina Kirchner tuvo su capítulo con “populistas” latinoamericanos

La vicepresidenta sostuvo que a los gobiernos así tildados "se los persigue" no porque sean de "izquierda, derecha, de abajo o arriba", sino porque "igualan a las sociedades".