FMI: se agravará la economía argentina con recesión del 2,5% e inflación de 120%

Fecha:

Compartir

El Fondo Monetario Internacional cambio su pronóstico para la economía argentina de este año y ahora sostiene que el país sufrirá una recesión de 2,5% (hace tres meses pronosticaba un crecimiento de 0,2%) y una inflación al final de 2023 de 120% (contra el 88% calculado en el trimestre anterior).

Así lo expresó el organismo crediticio multilateral en la presentación de la actualización del informe de perspectivas mundiales, donde aseguró que “la Argentina atravesó una situación muy difícil por la sequía” durante este período y señaló que “se prevé una tasa de inflación para 2023 de 120%”, que requiere la “moderación de la tasa” mensual para alcanzar esa cifra.

Durante una conferencia de prensa, el economista jefe del organismo, Pierre Olivier Gourinchas, quien señaló que la estimación del crecimiento del país para el año próximo es ahora del 2,8%, lo que significa una mejora respecto de la previsión de abril último, cuando el informe de ese momento pronosticó un horizonte de crecimiento del 2% para la Argentina en 2024.

Los pálidos números previstos para la Argentina se conocen a horas de que el Directorio del FMI ponga a consideración el acuerdo a nivel técnico alcanzado por el Fondo y el Ministerio de Economía para renegociar la deuda argentina con el organismo, lo que según el titular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa, asegurará el desembolso de los dólares necesarios para que la economía nacional no colapse antes de fin de año.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Balanza comercial: en agosto aumentó el saldo negativo

Las exportaciones ascendieron a US$ 5.854 millones, lo que representó una baja del 22,4 % respecto a igual mes del año pasado, mientras que las importaciones alcanzaron a US$ 6.865 millones, con una merma del 12,4% en los mismos períodos.

La desocupación en el segundo semestre bajó al 6,2%

aunque los indicadores señalan que las condiciones de trabajo mejoraron en 2023, hay todavía 872 mil desocupados en los 31 principales aglomerados urbanos del país

Ganancias: Massa consiguió apoyo de Milei y la izquierda para darle media sanción

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto con 135 votos a favor contra los 103 que acumuló Juntos por el Cambio.

Alberto Fernández en su última Asamblea General de la ONU: críticas al sistema financiero mundial

El Presidente también reiteró el reclamo de soberanía de Argentina sobre Malvinas y el pedido a Irán para que coopere en la investigación por el atentado a la AMIA.