En Unión por la Patria siguen los conflictos del FdT: CFK embistió otra vez contra Alberto F.

Fecha:

Compartir

En su primer discurso desde que el oficialismo cambiara el nombre y pasara a llamarse Unión por la Patria de cara a las próximas elecciones, la vicepresidenta Cristina Kirchner reiteró las mismas críticas que se le hicieron durante años al presidente Alberto Fernández desde su sector dentro del ya viejo Frente de Todos (FdT).

Desde Río Gallegos, donde encabezó el acto de la inauguración de un anexo al hospital regional en esa ciudad capital de la provincia de Santa Cruz, volvió a embestir contra el primer mandatario, como lo había hecho ayer su hijo Máximo, durante el cierre de la presentación de alianzas y frentes electorales para las PASO del 13 de agosto.

Desde el Partido Justicialista bonaerense comandado por Máximo Kirchner cuestionaron que el “albertismo” no quiso aceptar la propuesta kirchnerista para el reparto de puestos en las listas electorales en caso de competir en las PASO y amenazar con “recurrir al Partido Judicial” para definir las reglas internas del peronismo.

En ese mismo sentido, la exmandataria volvió a pedir diálogo entre todos los sectores políticos para enfrentar la difícil situación económica: “Es necesario que haya diálogo para abordar el terrible endeudamiento que tiene el país. Ese el principal problema que tiene el país hoy.”

CFK llamó a recuperar “el concepto de representación política” porque “cuando a uno lo votan, sepa qué está votando y ese voto va a ser honrado por una banca o en la Casa Rosada”.

“Cuando uno escucha que desde el propio espacio político amenazan con ir al partido judicial, con todo lo que nos ha pasado, y me permito un poco de personalismo, -no hablo de condenas, hablo de intento de asesinato e impunidad para los que organizaron y borraron- toda esta discusión de si hay PASO…bueno, digamos que cuando a mi me tocó ser presidenta, la responsabilidad es gobernar y que haya la menor conflictividad posible”, apuntó contra Alberto Fernández.

Y para finalizar sus dichos sobre la interna oficialista, volvió a hacer eje en el punto máximo de conflicto: la firma del acuerdo con el FMI durante la gestión de Martín Guzmán como ministro de Economía: “Si tenés que firmar porque tenés una 45 en la cabeza y te pusieron la pistola en la cabeza, tenés que decirlo”.

Reglas electorales

A pesar del durísimo tono del comunicado, donde denuncian “abundancia de vanidades”, desde el sector liderado por Máximo Kirchner aclararon que aceptaron la propuesta de Scioli y el Presidente para el reparto de nombres en las listas.

Así, el PJ bonaerense aceptó la propuesta para que las minorías tengan una representación del 30 por ciento en las listas electorales. De todos modos, y sin dar más detalles, el sector liderado por Máximo Kirchner sostuvo que “ambas propuestas garantizaban el ingreso de dos diputados nacionales según los resultados de las últimas cinco elecciones en dicho cargo electivo”.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Cornejo, gobernador electo de Mendoza: otra victoria a la que se sube Bullrich

Como en Santa Fe a comienzos de mes y Chaco hace una semana, Juntos por el Cambio se impuso en los comicios provinciales.

Massa promete gobierno de “unidad nacional” y logra foto con gobernadores de la UCR

En su doble rol como ministro de Economía, el candidato presidencial del peronismo participó de un acuerdo entre gobernadores del Norte Grande.

Los cruces más calientes del debate entre candidatos a vicepresidente

Agustín Rossi, de Unión por la Patria (UxP); Luis Petri, de Juntos por el Cambio (JxC); Victoria Villarruel, de La Libertad Avanza (LLA); Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda; y Florencio Randazzo, de Hacemos por Nuestro País (HxNP), expusieron sus propuestas en torno a tres ejes temáticos: economía, inflación y trabajo; rol del Estado y conflictividad social; y política de seguridad, defensa y justicia".

Debate presidencial: qué temas discutirán los candidatos

El primer encuentro entre los cinco postulantes será el 1° de octubre y el 8 será el segundo.