Elecciones 2023: Milei agita el fantasma del fraude y Massa insiste en la “unidad nacional”

Fecha:

Compartir

Ya entrada la recta final de la campaña electoral de cara al balotaje del 19 de noviembre, que definirá al próximo presidente de la Nación, los candidatos Sergio Massa (del oficialista Unión por la Patria -UxP-) y Javier Milei (del opositor La Libertad Avanza -LLA-), continúan firmes en sus estrategias para intentar inclinar la balanza a su favor.

El actual ministro de Economía adelantó que, en caso de ganar las elecciones, su sucesor en ese cargo no va a ser alguien de su fuerza política sino de “otro sector político”, en una entrevista con radio Cadena 3.

Sin embargo, no quiso dar el nombre porque aseguró que está “en contra de andar repartiendo cargos antes” de una elección. “No hay que empezar a lotear gobiernos prometiendo cargos porque eso ya quedó demostrado que no funciona”, sentenció el candidato presidencial de UxP.

Más tarde, en una columna publicada en el diario Clarín, sostuvo su idea de “liderar un gobierno de unidad nacional” e “inaugurar una etapa en la que primará el diálogo, la convivencia democrática y la búsqueda de consensos para resolver los problemas y desafíos” que tiene la Argentina.

“Del gobierno de unidad nacional a la unión nacional”, se titula el texto que lleva la firma del postulante de UxP, donde asegura que, el próximo 19, los argentinos están “convocados a unas elecciones que definirán el rumbo y el futuro del país”.

“Como vengo diciendo desde que empezó la campaña, si los argentinos y argentinas me eligen como su próximo presidente, me comprometo a liderar un Gobierno de Unidad Nacional y a inaugurar una etapa en la que primará el diálogo, la convivencia democrática y la búsqueda de consensos para resolver los problemas y desafíos que tenemos como país”, sostiene en el inicio de su columna.

También, subraya, será “un Gobierno para alcanzar consensos. Es un Gobierno que piensa en el futuro, con capacidad para hacer frente a los grandes desafíos que tenemos como país, resolver los problemas estructurales que acarreamos y definir las políticas de Estado que nos permitirán tener un futuro mejor”.

Desde la vereda de enfrente, Milei reiteró sus dudas sobre los resultados en las elecciones generales, donde quedó segundo, casi siete puntos por debajo del candidato de UxP.

“Las elecciones no fueron limpias. Hubo irregularidades que ponen en duda el resultado. El poder electoral está influenciado por el poder político, que es quien controla”, disparó en una entrevista con el periodista peruano Jaime Bayly.

Sobre este aspecto, reiteró la importancia de la “fiscalización” y de “ir a votar” en el balotaje, y volvió a insistir en que “no pactó con la casta”, en alusión al apoyo público de Macri y de la excandidata a presidenta de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, que generó fuerte rechazo al interior de LLA, aunque recordó que antes de las elecciones propuso un frente electoral con un sector de JxC.

“Una de las cosas que propuse es crear un nuevo espacio, donde viniera el ala duro del PRO, que viniera el radicalismo de línea nacional, es decir, la línea de Leandro N. Alem, que es la liberal y que se formara un espacio donde había una interna donde el que ganaba gobernaba y el que perdía acompañaba”, señaló.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Milei Presidente: quién es quién en el futuro gabinete

El libertario ya completó los nombres de los ocho ministros que habrá a partir de su asunción el 10 de diciembre.

Flavia Royon será secretaria de Minería de Javier Milei

La actual secretaria de Energía de la Nación del gobierno que culmina al final de la semana será funcionaria de la administración libertaria.

Animalada de pelea: “Pato” vs. “el Gato” mientras coquetean con el “León”

Se tensa la relación entre Patricia Bullrich y Mauricio Macri en medio de las negociaciones para formar el Gabinete de Milei.

Milei presidente, Macri omnipresente: idas y vueltas en la conformación del Gabinete

Cada vez aparecen más nombres vinculados al expresidente como posibles miembros del gobierno del economista libertario.