EEUU: Apuñalaron al escritor indio Salman Rushdie, amenazado por Irán

Fecha:

Compartir

El escritor británico de origen indio Salman Rushdie, por cuya muerte Irán llegó a ofrecer tres millones de dólares, fue apuñalado este viernes cuando estaba por dar una conferencia en Nueva York, EEUU.

Su obra titulada “Los versos satánicos” está prohibido en Irán desde 1988 porque muchos musulmanes lo consideran blasfemo. En 1989, el ayatolá Ruhollah Komeini emitió una fatwa, o edicto, en el que pedía la muerte de Rushdie.

Irán también llegó a ofrecer 3 millones de dólares de recompensa para quien mate a Rushdie, aunque tras el fallecimiento de Komeini los sucesivos gobiernos se distanciaron de ese edicto. Sin embargo, el odio hacia Rushdie sigue latente: en 2012, una fundación religiosa semioficial iraní aumentó la recompensa por asesinarlo de 2,8 a 3,3 millones de dólares. Y en 2016 la recompensa pasó a 3,9 millones.

El propio escritor desestimó las amenazas al considerar que no había “ninguna prueba” de que hubiera gente interesada en la recompensa por su asesinato.

Pero este viernes, un hombre subió al escenario de la Chautauqua Institution y golpeó y apuñaló a Rushdie. El atacante fue detenido y todavía se desconoce el estado de salud del autor indio, quien está siendo operado de urgencia.

La obra de Rushdie combina el realismo mágico con la ficción histórica, en el marco de las conexiones, interrupciones y migraciones entre las civilizaciones orientales y occidentales. La mayoría de sus historias transcurren en la India.

El cuestionamiento iraní a “Los versos satánicos” empieza con su título pero también apunta a determinados guiños literarios más precisos. El autor bautizó al protagonista como “Gibreel Farishta”, que en urdú, significa Ángel Gabriel, y de esta forma lo convierte en el ángel que, en la tradición islámica, sirvió de intermediario entre Alá y Mahoma en los dictados que más tarde compondrían el Corán, el libro sagrado musulmán.

La novela también tiene ciertas marcas que los religiosos condenaron como el uso del nombre Ayesha (o Aisha, la esposa más joven de Mahoma) para referirse a una prostituta, considerar “bastardo” a Abraham o la decisión literaria de incluir la historia de Salman Farsi, el compañero de Mahoma que aparece ridiculizado en la novela de Rushdie.

Desde el año 2000, Rushdie vive en Estados Unidos. De nacionalidad británica, Rushdie fue elegido miembro de la Royal Society of Literature y en 2007 la reina Isabel II lo nombró caballero por sus servicios a la literatura.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Murió Henry Kissinger, amo y señor de la diplomacia de EEUU en la Guerra Fría

Como secretario de Estado impulsó la intervención norteamericana de la mano de dictaduras en América Latina.

España: juró Pedro Sánchez para seguir como presidente

Una de las principales promesas que hizo para lograr el respaldo a su investidura fue la de impulsar una ley de amnistía para cientos de independentistas procesados por el intento fallido de secesión de Cataluña de España de 2017.

Nobel de la Paz para una mujer presa en Irán

Narges Mohammadi, de 51 años, fue arrestada en 13 ocasiones y condenada a un total de 31 años de prisión y 154 latigazos.

Biden piquetero: se sumó a protesta de operarios automotrices

El jefe de la Casa Blanca se define como el presidente más sindicalista de la historia de Estados Unidos y considera que los empleados deben beneficiarse de las "ganancias récord" de las empresas.