Elecciones en Córdoba: ganó el PJ antiK de Schiaretti pero JxC aún no reconoce la derrota

Fecha:

Compartir

En un apretado recuento, con el 94,90% de las mesas escrutadas, la coalición “Hacemos Unidos por Córdoba” (HUxC), que se referencia en el actual mandatario provincial Juan Schiaretti y lleva para gobernador al intendente peronista capitalino, Martín Llaryora, sacaba una leve ventaja con el 42,72% de los votos sobre el senador nacional Luis Juez, que es el postulante de Juntos por el Cambio (JxC), que cosechaba el 39,87% y no reconoció la derrota pasada la 1 de la mañana.

Con una participación que orillaba el 67% del total de 2.984.631 habitantes habilitados para sufragar en las localidades de los 26 departamentos de la provincia, la fórmula Martín Llaryora-Myriam Prunotto tenía 822.057 votos contra 764.406 de Luis Juez-Marcos Carasso.

Luego de la 1 de la mañana, Juez señaló que “el partido no terminó”, se quejó de que la carga de datos vía Internet se había frenado en el 87,55% de las mesas escrutadas y señaló que como faltaban contar votos, esperará hasta el escrutinio definitivo dentro de varios días para aceptar un resultado de los comicios.

Muy lentamente se siguieron cargando votos pero la decisión de JxC ya estaba tomada: pedir y esperar escrutinio definitivo para reconocer la eventual derrota.

Once listas compitieron en las elecciones provinciales de Córdoba. Pero el resto estaba muy lejos en los resultados.

“Encuentro Vecinal Córdoba”, que iba con el binomio compuesto por Aurelio García Elorrio (presidente de ese sector) y María Rosa Marcone (legisladora provincial), tenía 3,01%.

La “Libertad Avanza”, con la fórmula con Agustín Spaccesi-María Cristina Lagger, tenía 2,51%

En sexto lugar recién aparecía el kirchnerismo, con el espacio “Creo en Córdoba de Todos”, que con la dupla Carlos Federico Alesandri (intendente de la localidad de Embalse) y Gabriela Estévez (diputada nacional) cosechaba un magro 2,22%. Incluso el Frente de Izquierda, con la candidatura de Liliana Olivero, lograba 2,37%.

Llaryora fue concejal de su ciudad natal San Francisco (departamento San Justo), dos veces intendente de esa localidad, diputado nacional, funcionario de la gestión del ya fallecido gobernador de José Manuel de la Sota, luego vicegobernador de Schiaretti en la gestión anterior (2015-2019) y actualmente intendente de la ciudad de Córdoba, tras suceder al radical Ramón Mestre.

Schiaretti, quien transita su tercer mandato como gobernador y el segundo consecutivo que le impide legalmente presentarse para un nuevo período, necesita un triunfo de su espacio para validarse como precandidato presidencial en las PASO del 13 de agosto como alternativa peronista al kirchnerismo al que se encuentra enfrentado hace años.

El antikirchnerismo “schiarettista” es el que le ha ganado a la alianza Juntos por el Cambio (JxC) el poder en cada elección provincial al principal espacio opositor a nivel nacional. JxC no logró sacar a Schiaretti ni siquiera en 2015, cuando Mauricio Macri triunfó a nivel país.

Juez, de origen peronista, es el líder del Frente Cívico y este es su tercer intento para acceder a la gobernación. Las anteriores fueron en 2007 (fue derrotado por Schiaretti) y en 2011, cuando intentó nuevamente y tuvo otro resultado adverso frente a José Manuel De la Sota.

Tanto en las provinciales como en las municipales y comunales del domingo próximo se utilizará la BUS, vigente desde 2011 en la provincia.

Se trata de un sistema de voto, por el cual en un único papel está contenida la oferta total de candidatos. En ese amplio abanico de postulantes, el elector tilda con una lapicera las categorías de manera individual o lista completa de su preferencia.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Debate presidencial: qué temas discutirán los candidatos

El primer encuentro entre los cinco postulantes será el 1° de octubre y el 8 será el segundo.

Cornejo, gobernador electo de Mendoza: otra victoria a la que se sube Bullrich

Como en Santa Fe a comienzos de mes y Chaco hace una semana, Juntos por el Cambio se impuso en los comicios provinciales.

Massa promete gobierno de “unidad nacional” y logra foto con gobernadores de la UCR

En su doble rol como ministro de Economía, el candidato presidencial del peronismo participó de un acuerdo entre gobernadores del Norte Grande.

Los cruces más calientes del debate entre candidatos a vicepresidente

Agustín Rossi, de Unión por la Patria (UxP); Luis Petri, de Juntos por el Cambio (JxC); Victoria Villarruel, de La Libertad Avanza (LLA); Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda; y Florencio Randazzo, de Hacemos por Nuestro País (HxNP), expusieron sus propuestas en torno a tres ejes temáticos: economía, inflación y trabajo; rol del Estado y conflictividad social; y política de seguridad, defensa y justicia".