Con un préstamo de Qatar, Argentina le pagó al FMI

Fecha:

Compartir

El gobierno argentino le pagó al Fondo Monetario Internacional (FMI) el vencimiento de deuda que operaba este viernes con fondos provenientes de un préstamo realizado por Qatar de derechos especiales de giro (DEG), la moneda que emplea el organismo, sin acudir a los dólares de las reservas del Banco Central (BCRA).

De esta manera, el ministerio de Economía vuelve a cumplir con los pagos al Fondo por segunda vez en una semana sin tocar un solo dólar del BCRA.

El lunes último, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció temprano el pago al FMI de vencimientos por US$2.700 millones “sin usar un solo dólar de sus reservas”.

Para ello, se utilizaron US$ 1.000 millones aportados por el Banco Latinoamericano de Desarrollo (CAF) y el equivalente en yuanes a US$ 1.700 millones, luego de que el Banco del Pueblo de China aprobara ampliar el uso del segundo tramo del swap acordado con la Argentina.

En el caso del pago de este viernes, el préstamo forma parte del Acuerdo de Facilidad que Massa negoció con Qatar, a partir del cual este país le presta a la Argentina 580 millones de DEG, equivalentes a U$S775 millones.

El acuerdo establece que el préstamo se hace a la tasa interés variable del FMI aplicable a los DEG, actualmente en 4,033% anual, sin sobretasa adicional ni comisión de ningún tipo para Qatar.

Además, precisa que el objetivo del acuerdo es fondear el pago del vencimiento de este viernes de la Argentina con el Fondo por cargos y sobrecargos.

También, puntualiza que este préstamo se deberá devolver con el desembolso del FMI una vez que el Directorio Ejecutivo del organismo apruebe las revisiones quinta y sexta del acuerdo con la Argentina, previsto para la segunda quincena de este mes.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Balanza comercial: en agosto aumentó el saldo negativo

Las exportaciones ascendieron a US$ 5.854 millones, lo que representó una baja del 22,4 % respecto a igual mes del año pasado, mientras que las importaciones alcanzaron a US$ 6.865 millones, con una merma del 12,4% en los mismos períodos.

La desocupación en el segundo semestre bajó al 6,2%

aunque los indicadores señalan que las condiciones de trabajo mejoraron en 2023, hay todavía 872 mil desocupados en los 31 principales aglomerados urbanos del país

Comienza la devolución del IVA de los productos de la canasta básica

Para acceder al beneficio hay que hacer las compras con la tarjeta de débito. El tope de devolución será de 18 mil pesos.

Presupuesto 2024 prevé crecimiento del 2,3%, inflación del 70% y dólar oficial a $607

El Gobierno envió al Congreso el proyecto de ley para que sea debatido en ambas Cámaras.