Cómo complica la inflación: 56% de trabajadores no ahorra y 21% tiene pluriempleo

Fecha:

Compartir

En el día en el que se conoció que la inflación de junio fue de 6 por ciento, una encuesta reveló cómo afecta incesante suba de precios en Argentina: más de la mitad de los trabajadores no puede ahorrar dinero y uno de cada cinco debe recurrir a más de un empleo para poder llegar a fin de mes.

Según un informe de PwC’s Global -difundido por el diario Ámbito Financiero- uno de cada cuatro trabajadores (26%) buscó activamente un nuevo empleo en los últimos 12 meses, en comparación con el 19% del año anterior. Cada vez hay más gente a la que no le alcanza el sueldo.

Entre las motivaciones para cambiar de trabajo, además de que el dinero es insuficiente (38%), también está un gran grupo de “abrumados” (44%) por su situación actual y un 35% de jóvenes menores de 30 años, que aún no logran insertarse como desean en el mercado laboral.

La encuesta también revela que la proporción de personas con capacidad de ahorro mensual cayó del 47% al 38% en comparación con el año anterior. Además, uno de cada cinco consultados (21%) tiene varios empleos, y el 69% lo hace porque necesita ingresos adicionales. La porción de personas con múltiples empleos es mayor para la Generación Z (30%) y para las minorías étnicas (28%).

Para el 56% de los trabajadores, las remuneraciones alcanzan solo para pagar gastos corrientes, pero no para ahorros o gastos extras como vacaciones y solo un 23% expresó que sus ingresos permiten cubrir también esos rubros.

Entre los “pluriempleados”, el 74% señaló que lo hace para ganar más dinero y solo un 24% para obtener mayor capacitación o entrenar nuevas habilidades. Al ser consultados qué acciones tomarán para enfrentar esta situación, el 47% manifestó que pedirá un aumento salarial, el 36% que solicitará un ascenso y el 20% intentará cambiar de empleo.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Transferencias: cómo quedaron tras la queja de Mercado Pago, la intervención de Massa y la marcha atrás del BCRA

A partir del 1° de diciembre, bancos y billeteras virtuales que actualmente usan Debin recurrente para fondear cuentas iban a tener que discontinuar esa operatoria y habilitar a sus clientes las transferencias inmediatas pull.

Más de 18 millones de argentinos son pobres: el 56% de los niños lo es

El índice subió con respecto a finales del año pasado. También se incrementó la indigencia, que pasó del 8,1 por ciento al 9,3%.

Grandes contribuyentes financiarán el bono para trabajadores informales

El beneficio se pagará en dos cuotas de 47.000 pesos, uno en octubre y otro en noviembre. Cómo inscribirse.

Balanza comercial: en agosto aumentó el saldo negativo

Las exportaciones ascendieron a US$ 5.854 millones, lo que representó una baja del 22,4 % respecto a igual mes del año pasado, mientras que las importaciones alcanzaron a US$ 6.865 millones, con una merma del 12,4% en los mismos períodos.