Colapso bancario: HSBC compró filial del Silicon Valley Bank en Reino Unido por una libra

Fecha:

Compartir

La empresa británica de servicios financieros multinacional HSBC compró por el precio simbólico de una libra la filial británica de Silicon Valley Bank (SVB) de Estados Unidos tras la quiebra, como parte de un acuerdo con el Banco de Inglaterra (BoE), lo que alivió a las empresas tecnológicas del Reino Unido que advirtieron que podrían quebrar sin ayuda, según anunció el Tesoro británico.

En ese sentido, el Banco Central de Inglaterra aseguró que el acuerdo garantizará la continuidad de los servicios bancarios, minimizará la interrupción del sector tecnológico del Reino Unido y respaldará la confianza en el sistema financiero, en medio de la crisis global desatada por la quiebra del SVB.

“Los depósitos estarán protegidos, a través del acuerdo de rescate con HSBC”, afirmó el ministro de Finanzas británico, Jeremy Hunt, quien subrayó: “Ayer dije que cuidaríamos de nuestro sector tecnológico y hemos trabajado con urgencia para cumplir esa promesa”.

Leer más…

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

A 50 años de que el Ejército de EEUU saliera de Vietnam: fotos para la historia

Las imágenes de un monje convertido en bonzo, la masacre de la aldea My Lai, el oficial disparando en la sien de un guerrillero del Vietcong y la niña del napalm que dieron la vuelta al mundo y conmovieron a la opinión pública.

Inteligencia Artificial: el riesgo de 300 millones de nuevos desempleados

Los empleos del área administrativa son los más propensos a verse afectados por estas nuevas herramientas.

Sergio Moro: “Una derrota del modelo populista en Argentina nos traerá aliento para Brasil”

El exjuez que mandó a Lula a la cárcel estuvo en Argentina en el marco de los actos organizados por la Fundación Libertad por su 35° aniversario.

Detuvieron al “rey de las criptomonedas”, uno de los fugitivos más buscados del mundo

El surcoreano Kwon Do-hyeong está investigado por provocar la pérdida de alrededor de 40.000 millones de dólares en criptodivisas.