Asignaciones familiares: refuerzo de 20 mil pesos

Fecha:

Compartir

El Gobierno anunció este martes un refuerzo 20.000 pesos para las asignaciones familiares por hijo que alcanzará a los trabajadores del tramo de menores ingresos, que abarca a alrededor de 1,1 millón de familias.

“Queríamos dejar claro que no queremos a ningún trabajador argentino debajo de la línea de pobreza; esta decisión de reforzar y llevar a 20 mil pesos las asignaciones familiares de los trabajadores de ingresos más bajos, un millón en todo el país, tiene por objetivo recuperar el ingreso de los trabajadores, protegiendo y cuidando el orden fiscal”, afirmó el ministro de Economía, Sergio Massa, en el marco del anuncio.

Desde el partido bonaerense de Escobar, junto con la titular de Anses, Fernanda Raverta, Massa reconoció que “la inflación es el veneno que se come el ingreso de la enorme mayoría de las familias argentinas”.

“Mientras vamos tomando decisiones desde el punto de vista fiscal, monetario, de la acumulación de reservas para anclar expectativas inflacionarias, es importante reforzar el ingreso de nuestros trabajadores porque no pueden ser ellos los que paguen en el supermercado lo que perdieron producto de problemas que son globales, pero también de malas decisiones económicas”, sostuvo.

Por su parte, Raverta manifestó que “vamos a instrumentar una política de refuerzo en los ingresos de los trabajadores con hijos de menores salarios, trabajadores tramo uno”, y detalló que se asignará “un monto de 20 mil pesos por hijo”.

Aseguró que, con este refuerzo, se va a llegar “a las casas de 1,1 millones de trabajadores de la Argentina”, y agregó: “También vamos a abrazar a los hijos e hijas de esos trabajadores, 1,8 millones de nenes y nenas”.

“En promedio son dos nenes por trabajador; entonces, estamos hablando de $40.000 de ingreso que pone el Estado con un fuerte compromiso económico para que las familias de trabajadores con hijos con menores ingresos puedan vivir un poquito mejor, y que no haya ninguno bajo la línea de pobreza”, subrayó Raverta.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Balanza comercial: en agosto aumentó el saldo negativo

Las exportaciones ascendieron a US$ 5.854 millones, lo que representó una baja del 22,4 % respecto a igual mes del año pasado, mientras que las importaciones alcanzaron a US$ 6.865 millones, con una merma del 12,4% en los mismos períodos.

La desocupación en el segundo semestre bajó al 6,2%

aunque los indicadores señalan que las condiciones de trabajo mejoraron en 2023, hay todavía 872 mil desocupados en los 31 principales aglomerados urbanos del país

Comienza la devolución del IVA de los productos de la canasta básica

Para acceder al beneficio hay que hacer las compras con la tarjeta de débito. El tope de devolución será de 18 mil pesos.

Presupuesto 2024 prevé crecimiento del 2,3%, inflación del 70% y dólar oficial a $607

El Gobierno envió al Congreso el proyecto de ley para que sea debatido en ambas Cámaras.