Argentina posterga hasta fin de mes pagos al FMI

Fecha:

Compartir

El Gobierno decidió postergar para los últimos días de julio los pagos de los vencimientos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) previstos para este mes por un monto total de US$2.600 millones, mientras continúan las negociaciones para reformular el acuerdo de facilidades extendidas firmado en marzo de 2022.

El primer vencimiento, por US$1.200 millones, es el próximo viernes y el segundo, por US$1.400 millones, está previsto para la última semana del mes en curso. ambas obligaciones serán canceladas recién en los últimos días de julio.

Por otra parte, el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, confirmó que el Gobierno abonará en los próximos días alrededor de US$ 1.000 millones de cupones de deuda reestructurada en 2020, conforme al cronograma establecido y como parte del compromiso de pago de las obligaciones de la deuda pública con acreedores privados.

La semana pasada, el Gobierno concretó el pago de US$ 2.700 millones al FMI correspondientes a la quinta cuota de pago del acuerdo, US$ 1.700 millones con Derechos Especiales de Giro (DEG), la moneda que utiliza el organismo multilateral, y el resto con yuanes de libre disponibilidad del swap de monedas con el Banco Popular de China.

En tanto, el monto total que habrá que abonar esta semana a los tenedores privados ronda los US$ 982 millones, de los cuales los mayores desembolsos, por más de US$ 130 millones cada uno, corresponden a tres bonos Globales (GD38, GD41 y GD38) y dos Bonares (AL35 y AL38).

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Transferencias: cómo quedaron tras la queja de Mercado Pago, la intervención de Massa y la marcha atrás del BCRA

A partir del 1° de diciembre, bancos y billeteras virtuales que actualmente usan Debin recurrente para fondear cuentas iban a tener que discontinuar esa operatoria y habilitar a sus clientes las transferencias inmediatas pull.

Más de 18 millones de argentinos son pobres: el 56% de los niños lo es

El índice subió con respecto a finales del año pasado. También se incrementó la indigencia, que pasó del 8,1 por ciento al 9,3%.

Grandes contribuyentes financiarán el bono para trabajadores informales

El beneficio se pagará en dos cuotas de 47.000 pesos, uno en octubre y otro en noviembre. Cómo inscribirse.

Balanza comercial: en agosto aumentó el saldo negativo

Las exportaciones ascendieron a US$ 5.854 millones, lo que representó una baja del 22,4 % respecto a igual mes del año pasado, mientras que las importaciones alcanzaron a US$ 6.865 millones, con una merma del 12,4% en los mismos períodos.