“Argentina, 1985” ganó el Premio Goya al Mejor Film Iberoamericano

Fecha:

Compartir

La película Argentina, 1985″ ganó este sábado el Premio Goya otorgado por la Academia de Cine de España al Mejor Film Iberoamericano. 

Tal como se preveía, la película dirigida por Santiago Mitre y protagonizada por Ricardo Darín se impuso en la gala en el Palacio de Congresos y Exposiciones FIBES de Sevilla, donde también se rindió homenaje al gran cineasta español Carlos Saura, fallecido ayer viernes a los 91 años, un día antes de recibir el Goya de Honor que le estaba reservado. 

La votación de los miembros de la Academia de Cine de España favoreció a la argentina por sobre sus rivales en esa categoría: Noche de fuego, de la mexicana de origen salvadoreño Tatiana Huezo; La jauría, del colombiano Andrés Ramírez Pulido; Utama, del boliviano Alejandro Loayza Grisi, y 1976, de la chilena Manuela Martelli. 

Desde la creación de los premios Goya, el rubro Mejor Film Iberoamericano ha sido históricamente dominado por producciones nacionales. Es así que de las 37 estatuillas otorgadas entre 1987 y 2023, 19 fueron para una película argentina. Por estricto orden cronológico: La película del rey (1987), de Carlos Sorín; Un lugar en el mundo (1993), de Adolfo Aristarain; Gatica, el Mono (1994), de Leonardo Favio; Sol de otoño (1997), de Eduardo Mignogna; Cenizas del paraíso (1998), de Marcelo Piñeyro; El faro (1999), también de Mignogna; Plata quemada (2001), también de Piñeyro; La fuga (2002), por tercera vez de Mignogna; Historias mínimas (2004), segundo Goya de Sorín; Iluminados por el fuego (2006), de Tristán Bauer; Las manos (2007), de Alejandro Doria; XXY (2008), de Lucía Puenzo; El secreto de sus ojos (2020), de Juan José Campanella; Un cuento chino (2012), de Sebastián Borensztein; Relatos salvajes (2015), de Damián Szifrón; El clan (2016), de Pablo Trapero; El ciudadano ilustre (2017), de Gastón Duprat y Mariano Cohn; La odisea de los giles (2020), segundo Goya para Sebastián Borensztein; y ahora Argentina, 1985, de Santiago Mitre.

Ocho de estas 19 películas fueron protagonizadas por Darín, de enorme popularidad en España: El faro, La fuga, XXY, El secreto de sus ojos, Un cuento chino, Relatos salvajes, La odisea de los giles Argentina,1985.

Ricardo Darín en una escena de "Argentina, 1985".
Ricardo Darín en una escena de “Argentina, 1985”.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Récord de rating para el final de Gran Hermano pero Telefe no puede festejar por las denuncias de abuso sexual infantil

El "reality" tuvo la mayor audiencia por lejos de la TV de aire de la temporada. Pero el escándalo que empezó con Corazza y siguió con Jey Mammon amenaza con seguir.

Por el Día de la Memoria, “Argentina, 1985” está para ver gratis online

La película argentina que compitió por el Oscar gira en torno al restablecimiento de la democracia en la Argentina y el juicio a las juntas de la última dictadura cívico-militar.

Premios Oscar: la lista con todos los ganadores

"Argentina, 1985" no pudo quedarse con la estatuilla a mejor película en idioma extranjero, que fue para la alemana "Sin novedad en el frente".

Premios Oscar: “Argentina, 1985” no pudo concretar el tercero para el cine nacional

Se cumplió el pronóstico que decía que "Argentina, 1985" corría detrás de la alemana “Sin novedad en el frente” para el premio a mejor film en idioma extranjero.