Apareció el último número de la revista “Histopía”

Fecha:

Compartir


Está disponible desde hoy el último número de la revista “Histopía”, que dirige Teresa Fuster, con un interesante temario.

En la sección Guerras de la Independencia, Roberto Colimodio, especialista en el tema, nos habla a 210 años del glorioso combate de San Lorenzo, bautismo de fuego del Regimiento de Granaderos a Caballo; además conoceremos acerca de la organización y tácticas de la infantería del ejército del general San Martin de la mano de Diego Argañaraz. Roberto L. Elissalde se refirió al diario de Julián Gregorio de Espinosa con datos inéditos sobre un año de crucial importancia en nuestra historia como lo fue 1828.

Todo historiador necesita nutrirse de documentos para comprender el devenir de la historia: por eso es tan importante conocer los tesoros que encierra el Archivo más grande de la región y Fabián Alonso, de destacada labor en nuestro Archivo General de la Nación y, amplio conocedor de lo que la institución atesora, nos detalla como esos invaluables documentos llegaron allí para beneficio de la ciudadanía y su cultura.

Roberto Ferrari aporta información sobre los anales de la Sociedad Científica de Santa Fe en la primera mitad del siglo XX. Y Alan Luedeking, presidente de la Asociación Numismática de la hermana República de Nicaragua, comparte su amplia experiencia y conocimiento en la temática aportando interesante material sobre las monedas macuquinas.

Por su parte, Carlos Gabriel Vertanessian, un permanente colaborador de esta Revista, nos presenta un extracto de uno de los capítulos de su libro de reciente aparición: “Retratos del Plata. Historia del
Daguerrotipo. (1839-1860)”, que sin duda es un valioso aporte a la temática de la iconografía de nuestros grandes hombres, en este caso hablándonos de los daguerrotipos existentes de Domingo F. Sarmiento.

Además, Juan A Varese nos reseña su última obra “Cinco Naves para la victoria. El primer paso hacia la globalización” que cuenta las increíbles hazañas de Fernando de Magallanes y el regreso triunfal de la nao Victoria al mando de Juan Sebastián Elcano.

En este número homenajeamos a la Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza, que en noviembre del año pasado celebró el centenario de su fundación, lo que la ubica en primer lugar entre las entidades de esa naturaleza del interior de la Argentina.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Genoma de Beethoven: su sordera sigue siendo un misterio

Investigadores de universidades europeas estudiaron el ADN del compositor alemán y concluyeron causas hereditarias en sus problemas hepáticos que lo llevaron a la muerte.

Murió María Kodama, albacea y viuda de Jorge Luis Borges

Falleció a los 86 años como consecuencia de un cáncer de mama que le había sido detectado en los últimos tiempos.

Día de la Memoria: libro revela cartas de familiares de desaparecidos con miembros de la Iglesia

El segundo tomo del libro "La verdad los hará libres: la Iglesia católica en la espiral de violencia en la Argentina 1966-1983", editado por Planeta, revela el hasta ahora inédito intercambio epistolar.

Subasta para conseguir un Banksy original: hay que tener 800.000 dólares

El graffitero anónimo creó la pieza en 2010 como regalo a una banda de rock a cambio de que modificaran su nombre.