El “dólar Qatar” debutó con una cotización de “castigo” del 25% pero todo indica que a 40 días de la Copa del Mundo, no definirá si viajar o no, o al menos que esa definición recaerá en los interesados en seguir a la Selección de Lionel Messi al emirato con su capacidad de gasto, básicamente gracias al “resto” integrado por sus ahorros en dólares billete o tarjeta.
Julián Gurfinkiel, cofundador de TurismoCity, analizó que el dólar Qatar anticipó la venta de viajes al exterior principalmente desde septiembre, mes en el que comenzó a trascender que el Gobierno nacional iba a lanzar la medida, que finalmente concretó esta semana.
“Se rumoreaba desde principios de septiembre, así que el primer impacto fue una venta anticipada durante todo ese mes”, indicó el empresario en declaraciones radiales.
En tanto, para el martes y miércoles, cuando el Ejecutivo ya había lanzado el nuevo tipo de cambio, “se dispararon las ventas”, afirmó.
Sin embargo, el ritmo se detuvo hacia el fin de semana laboral: “Desde el jueves y ayer (viernes) la verdad tuvo un impacto negativo en las operaciones de las agencias de viajes por un tema que operativamente fue muy difícil adaptar los sistemas a una norma que todavía no estaba muy clara”.
“La demanda bajó un poquito más por este tema, que por un aumento que termina siendo un 14% sobre el total del dólar que pasó de $275 a $314”, estimó.
Poero desde el punto de vista del operador, la medida no impedirá la realización de viajes y comprar en el exterior para los clientes con “un poder adquisitivo alto o medio alto”.
“Hay una realidad que hoy en día y ya sin las cuotas y con los precios tan altos el público que tiene un poder adquisitivo que está haciendo viajes en el exterior, que es un poder adquisitivo alto o medio alto, obviamente le afecta pero no dejará de hacer un viaje por este aumento“, sostuvo.
Al observar los movimientos del mes pasado, Gurfinkiel aseveró que “se vendió un 30% más que antes de la pandemia”.
“No solo fue el primer mes que superamos a un mes pre-pandemia sino que superamos el 30% y el martes por ejemplo fue un día de mucha venta porque ya se sabía que al día siguiente se hacía efectiva la medida. En agosto tuvimos a nada de superar, vendimos un 98% comparado a agosto del 2019”, subrayó.
Asimismo, señaló en contacto con AM Radio Con Vos: “Cada mes anterior estuvimos un poquito menos y septiembre por suerte fue el primero que pudimos recuperar y superar los niveles pre-pandemia”.
La cotización asociada a los viajes es el nuevo tipo de cambio para compras de pasajes y gastos con tarjeta de crédito y débito en moneda extranjera, que en su conjunto superen los 300 dólares mensuales.
Este es el resultado del 30% del Impuesto PAÍS, el 45% a cuenta de Ganancias y el 25% a cuenta de Bienes Personales, y el objetivo del Ejecutivo fue alentar a los turistas a que realicen compras en el exterior con sus propios dólares y no con los del Banco Central (BCRA).