Nuevas acusaciones contra Sarkozy de recibir dinero de Bettencourt en la campaña 2007

Fecha:

Compartir

La ex contadora de la heredera del tercer grupo empresario francés y un chofer de la familia volvieron a embarrar al presidente francés, que enfrenta un escándalo que involucra al tesorero de la campaña 2007 y actual ministro de Trabajo. 

Francia se vio sacudida hoy por un nuevo capítulo del “escándalo L’Oreal” al conocerse las declaraciones de la ex contadora y el ex chofer de la familia Bettencourt, quienes dieron nueva información sobre cómo financió la campaña presidencial de Nicolás Sarkozy en 2007.  

Según el portal mediapart.com, la ex contadora, identificada como Claire T., les dijo que el gestor de la multimillonaria, Patrice de Maistre, le entregó en marzo de 2007 unos 150.000 euros en efectivo para la campaña presidencial de Sarkozy.

El portal mediapart.com fue el que destapó el affaire este año, y hoy da cuenta de que Dominique Gautier, chofer de los Bettencourt entre 1994 y 2004, afirma haberse enterado a principios del 2007 de una confidencia explosiva de la antigua gobernanta de la pareja millonaria, Nixcole Berger, fallecida tiempo después.

Gautier aseguró que la gobernanta de la familia le reveló que Sarkozy fue a la mansión de la familia para retirar dinero destinado a la campaña presidencial de aquel año.

El presidente francés reaccionó de inmediato y ante la TV pública lamentó que en la actualidad “haya más interés por la persona que crea un escándalo que por la persona que cura, la persona que trabaja o la persona que construye”.

Salió de esta manera al cruce de las declaraciones, conocidas hoy, de la ex contadora de la heredera del imperio de cosméticos L’Oreal y tercera fortuna de Francia, Liliane Bettencourt, sobre una posible financiación ilegal de la campaña presidencial de 2007.

Gautier reveló que en una conversación telefónica, “la gobernanta me dijo que el señor Sarkozy había venido a buscar dinero a lo de los señores Bettencourt. Era justo en plena campaña electoral”.

La supuesta financiación ilegal de la campaña presidencial se suma a las denuncias sobre maniobras turbias con la millonaria dueña del emporio de cosmética, que involucran al ministro de Trabajo de Sarkozy, Eric Woerth.

Woerth, entonces tesorero de la Unión para un Movimiento Popular (UMP) y de la campaña de Sarkozy, fue ministro de Presupuesto desde 2007 hasta marzo de 2010, cuando se hizo cargo de Trabajo. Allegados al presidente Sarkozy y el propio Woerth desmintieron estas acusaciones.

Woerth -el mismo que hoy está a cargo de la vital reforma de las jubilaciones- está siendo acusado además de haber autorizado la devolución de 30 millones de euros de impuestos a la mayor contribuyente francesa, cuyos ingresos reales exceden el 50% de lo declarado al Fisco.

Bettencourt admitió no haber declarado dos cuentas en Suiza de más de 60 millones de euros y la posesión de una isla en el paradisíaco archipiélago de Seychelles, que compró a la familia real persa. Según sus voceros, pronto regularizará su situación, pero el daño a su reputación, a la de su empresa y al Gobierno ya está hecho.

Desde hace meses que el caso de la multimillonaria Bettencourt está en boca de todos en Francia. Todo salió a la luz a raíz de la causa judicial que la hija de Bettencourt inició contra el fotógrafo Francois Marie Banier por “abuso de la debilidad” de su madre octogenaria y sorda.

Banier aceptó “donaciones” de la mujer por más e 1.500 millones de euros. El “affaire” privado terminó en un escándalo político-judicial-tributario, con sirvientes que escuchaban secretamente y grababan las conversaciones de madame Bettencourt y entregaban los CD a su hija y ésta, a su vez, a la Policía.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Medio Oriente: la utopía como ilusión

Sin un interés genuino por el bienestar del otro independientemente de su origen, es decir, sin una convivencia pacífica entre hermanos, la conciliación es casi imposible y la situación seguirá cronificándose.

Entre el sionismo y la revuelta árabe

Palestina nunca fue un Estado anterior a la llegada de los judíos. Luego comenzaron los mitos sobre la ocupación a un suelo que no era de nadie, que pasó de ser una zona que “mana leche y miel” a una de la que surge sangre.

El “Estado palestino”, un mito moderno

Ese suelo estuvo habitado por los hebreos de manera constante desde el 1200 a. C. en delante. Esto muestra que nunca hubo una ocupación de los judíos en este territorio.

Alegatos bíblicos y coránicos para la Guerra Santa

La guerra es parte del contenido tanto de la Biblia hebrea como del Corán. Yahvé es el “Dios de los ejércitos”. ¿Quién es el centro redentor de la historia? ¿Acaso el Supremo no tiene la potestad, tanto a dar la vida como a quitarla? ¿Quién tiene derecho a la Tierra Santa? ¿Quiénes la habitaron primero?