Brasil: ministro de Economía dice que sería un error bajar el gasto para enfrentar la caída del dólar

Fecha:

Compartir

Guido Mantega sostiene que las tasas varían de acuerdo con la inflación. Y citó los casos de Estados Unidos y el Reino Unido, con altos déficits y tasas cercanas a cero.

El ministro de Hacienda brasileño, Guido Mantega, dijo hoy que que no hay relación entre los gastos del Gobierno y el nivel de los intereses en Brasil, por lo cual sería um \”error\” promover una apertura fiscal para que las tasas pudiesen caer, una alternativa para revertir la tendencia de valorizción del real.

Para Mantega, las tasas varían de acuerdo con la inflación, que, a su vez, no está siendo afectada por el gasto público.

\”No tienen nada que ver una cosa con la otra\”, afirmó Mantega. \”Esa historia de decir: \’Hagan un ajuste fiscal que van a bajar las tasas\’ es un error, es no entender el sistema de metas de inflación. Habría necessdad de un ajuste fiscal se usted tuviese a la inflación subeindo a causa de la demanda pública, y no es el caso\”, enfatizó.

Frente a la contínua valorización del real observada en los últimos meses, economistas del sector privado vienen defendiendo un recorte del gasto público como una manera de enfriar la economía, reduciendo así las presiones inflacionarias y, consequentemente, abrir espacio para una reducción de la tasa Selic (tasa de interés de referencia del Banco Central. NdR).

De este modo, el país pasaría a ingresar menos capital especulativo del que entra al mercado financiero doméstico con el objetivo de ganar, a corto plazo, con las altas tasas pagados por los títulos brasileños de renta fija.

Mantega dice que el gasto público no presiona a la inflación, que, según el ministro, está subiendo por el aumento en los precios de los alimentos. \”Y los precios de los alimentos tienen variaciones estacionales que no tienen nada que ver con la demanda\”, afirmó.

El ministro argumentó además que países como Estados Unidos o el Reino Unido tienen un elevado déficit fiscal al mismo tiempo que aplican tasas cercanas a cero, lo que, según mantega, es una clara señal de que las dos cuestiones no están relacionadas.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Obra Pública vs. PPP: Lo que no se dice

Contratar con el Estado en la Argentina siempre fue para audaces, más aún en tiempos de la cuasi hiperinflación que llevó a los certificados de obra a una dinámica de ajustes y reclamos.

Por tercera vez, el BCRA posterga entrada en vigencia de interoperabilidad de códigos QR

La interoperabilidad de los QR y el fin del sistema Debin es una pulseada que los bancos comerciales y las fintech (principalmente Mercado Pago) vienen manteniendo desde hace varios meses.

Llegó diciembre: los aumentos que se sabe que trae (y los que traería también)

A los incrementos acordados con el Gobierno saliente hay que sumarles los que se producirán por las primeras medidas de Javier Milei como presidente.

Definiciones de Milei: Luis Caputo confirmado, “estanflación” asegurada y precios liberados

Para bajar la suba de precios, el presidente electo sostuvo que se necesitan de 18 a 24 meses.