Chile: mineros jugaron al fútbol contra el equipo del Gobierno

Fecha:

Compartir

Los 33 trabajadores se reunieron con el presidente Sebastián Piñera en La Moneda y les entregaron la medalla del Bicentenario.

Los 33 trabajadores rescatados de la mina San José, varios de ellos vestidos de traje y corbata, fueron recibidos hoy en el palacio de La Moneda por el presidente chileno Sebastián Piñera, quien encabezó el homenaje oficial a todos ellos y al equipo de rescatistas.

Tres grandes banderas chilenas fueron colocadas en los balcones de la sede del gobierno, y en el patio de Los Cañones cuatro gigantografías recordaban el momento del rescate.

Los 33 mineros se reunieron en forma privada con Piñera y luego fueron a ese sitio, donde fue instalado un altar con 32 banderas chilenas y una boliviana en torno a la imagen de San Lorenzo, el patrono de los mineros.

Los operarios recibieron una medalla del Bicentenario, una de las banderas instaladas en el cerro del campamento Esperanza y un libro con las portadas internacionales que reflejaron su odisea.

En las afueras del palacio cientos de personas saludaron a los trabajadores con pancartas y banderas chilenas con los rostros de “los 33 héroes del Bicentenario” que comerciantes ocasionales las venden a dos dólares cada una.

Además, miembros del gabinete liderados por Piñera se enfrentaron en un distendido partido de fútbol contra los mineros para cumplir con el desafío lanzado por el mandatario. El equipo del gobierno se impuso 3-2.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Argentina, en listado de “alerta de viaje” para ciudadanos israelíes

La medida del Consejo de Seguridad Nacional (CSN) israelí, que se informó en un comunicado oficial del organismo, alcanza a casi toda Europa Occidental y Sudamérica, así como Australia, Rusia, África y Asia Central.

Medio Oriente: la utopía como ilusión

Sin un interés genuino por el bienestar del otro independientemente de su origen, es decir, sin una convivencia pacífica entre hermanos, la conciliación es casi imposible y la situación seguirá cronificándose.

Entre el sionismo y la revuelta árabe

Palestina nunca fue un Estado anterior a la llegada de los judíos. Luego comenzaron los mitos sobre la ocupación a un suelo que no era de nadie, que pasó de ser una zona que “mana leche y miel” a una de la que surge sangre.

El “Estado palestino”, un mito moderno

Ese suelo estuvo habitado por los hebreos de manera constante desde el 1200 a. C. en delante. Esto muestra que nunca hubo una ocupación de los judíos en este territorio.