70 años de la muerte de Stalin: los adolescentes que desafiaron al régimen del líder comunista y vivieron para contarlo

Fecha:

Compartir

Cuando el líder soviético Iósif Stalin murió el 5 de marzo de 1953, pareció que toda la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) se sumía en el luto.

Sin embargo, tras el dolor exterior, había sentimimentos encontrados hacia un personaje bajo el cual millones de personas habían perecido en purgas y hambrunas, y millones más soportaban la pobreza.

Durante sus casi tres décadas en el poder, Stalin trató de proyectar una autoridad incuestionable y reprimió brutalmente las voces disidentes.

Sin embargo, en la Unión Soviética hubo protestas. No eran frecuentes ni a gran escala, pero indicaban que muchos no estaban de acuerdo con el régimen totalitario. Una de estas protestas la protagonizaron tres niños. Sus historias las trae a la actualidad BBC Mundo.

Leer más…

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Detuvieron al “rey de las criptomonedas”, uno de los fugitivos más buscados del mundo

El surcoreano Kwon Do-hyeong está investigado por provocar la pérdida de alrededor de 40.000 millones de dólares en criptodivisas.

Día de la Memoria: habla la jueza que condenó a Videla por el robo de bebés

María del Carmen Roqueta revivió la jornada del 5 de julio de 2012, cuando el Tribunal que presidía leyó la última sentencia contra el exdictador, a quien condenó -junto a Jorge "el Tigre" Acosta, Reynaldo Bignone, el exmédico policial Jorge Luis Magnacco y otros.

A 60 años del cierre de Alcatraz: ¿pudieron fugarse realmente algunos presos?

La cárcel más famosa del mundo estuvo activa apenas 29 años en la isla ubicada en el centro de la bahía de San Francisco, Estados Unidos. En el momento de mayor población estuvieron ocupadas 302 celdas.

A 20 años de la invasión a Irak, las mentiras de EEUU y sus consecuencias hoy en día

El objetivo principal, según el entonces presidente estadounidense, Geroge W. Bush, era acabar con Saddam Hussein y sus supuestas armas de destrucción masiva.