Semana decisiva para la reforma del sistema previsional en Francia

Fecha:

Compartir

Con la décima jornada de acción prevista para el martes, un día antes de que el proyecto de ley se vote en el Senado, se acerca un momento crucial.

El primer ministro francés, François Fillon, anticipó hoy que el Gobierno no piensa renunciar al retraso de la edad de jubilación, el motivo que alimenta las multitudinarias protestas de los sindicatos que están afectando al país en los últimos días y que hoy dejaron sin combustibles a millones de franceses por un paro en las refinerías.

En una entrevista concedida al canal de televisión TF1, en el horario de máxima audiencia, el jefe del Gobierno señaló que la reforma “seguirá adelante” y que será votada por los senadores, algo que está previsto el próximo miércoles.

El ministro del Interior había advertido que se utilizaría la fuerza si fuera necesario para desbloquear las refinerías, e incluso los sindicatos denunciaron que tres trabajadores fueron intimados a abrir una de ellas so pena de ser despedidos.

El próximo martes, el país vivirá la décima jornada de movilización contra la medida y enfrentará los paros por tiempo indefinido convocados en algunos sectores estratégicos, como los ferrocarriles y las refinerías.

En este último sentido, Fillon se presentó como el garante de que el país no se verá paralizado y aseguró que no habrá escasez de combustible en las estaciones de servicio. “No dejaré que el país sea bloqueado. No dejaré que la economía francesa se ahogue por un bloqueo del suministro de nafta”, advirtió Fillon.

Minutos antes, el ministro del Interior, Brice Hortefeux, había advertido que se utilizará la fuerza si fuera necesario para desbloquear las refinerías, paralizadas desde hace varios días, lo que provoca serios problemas de abastecimiento.

Fillon garantizó que “no habrá” falta de combustibles porque su Gobierno tomará “las medidas necesarias para que el país no esté bloqueado”.

Bloqueo sindical

Esas primeras medidas fueron adoptadas esta misma tarde, cuando tres trabajadores fueron obligados a ir a la refinería de Grandpuits bajo pena de despido, según los sindicatos. Sin embargo, un grupo de militantes sindicales bloqueó los accesos a la central para evitar que siguiera funcionando, alegando que las medidas del Gobierno van contra el derecho de huelga. Para Fillon “el derecho a la huelga no da derecho a impedir el acceso a un depósito de combustible”, una acción que calificó de “ilegal”.Si no rectificamos el tema de los 62 años no podremos pagar más la pensión de los franceses

El primer ministro indicó que, junto con el presidente, Nicolas Sarkozy, siguen “cotidianamente” las protestas, pero que no tienen previsto rectificar los puntos clave de la misma, es decir, el retraso de la edad mínima de jubilación de 60 a 62 años y de 65 a 67 para cobrar el total de la pensión. “Si no rectificamos el tema de los 62 años no podremos pagar más la pensión de los franceses”, aseguró Fillon, que consideró el retraso de la jubilación como “la clave de la financiación de las jubilaciones del mañana”.

Por otro lado, el primer ministro descartó una subida del impuesto sobre el valor agregado porque consideró que en Francia es ya suficientemente elevado. En contrapartida, apostó por un descenso del gasto público para reequilibrar el presupuesto.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Argentina, en listado de “alerta de viaje” para ciudadanos israelíes

La medida del Consejo de Seguridad Nacional (CSN) israelí, que se informó en un comunicado oficial del organismo, alcanza a casi toda Europa Occidental y Sudamérica, así como Australia, Rusia, África y Asia Central.

Medio Oriente: la utopía como ilusión

Sin un interés genuino por el bienestar del otro independientemente de su origen, es decir, sin una convivencia pacífica entre hermanos, la conciliación es casi imposible y la situación seguirá cronificándose.

Entre el sionismo y la revuelta árabe

Palestina nunca fue un Estado anterior a la llegada de los judíos. Luego comenzaron los mitos sobre la ocupación a un suelo que no era de nadie, que pasó de ser una zona que “mana leche y miel” a una de la que surge sangre.

El “Estado palestino”, un mito moderno

Ese suelo estuvo habitado por los hebreos de manera constante desde el 1200 a. C. en delante. Esto muestra que nunca hubo una ocupación de los judíos en este territorio.