ANSES continúa la lucha contra el fraude previsional

Fecha:

Compartir

El último año el organismo detectó 5.048 beneficios indebidos, y dio de baja a 90 entidades mutuales.

ANSES informa que, en la lucha contra el fraude previsional, el último año procedió a la baja de 90 entidades mutuales que realizaban descuentos sin consentimiento de los beneficiarios. En ese lapso, también detectó el otorgamiento de 5.048 beneficios indebidos, lo que le permitió ahorrar más de $7.500.000 mensuales.

El director ejecutivo, Diego Bossio, sostuvo que \”este tipo de medidas contribuyen a mejorar la transparencia en la gestión y proteger a nuestros beneficiarios. Nuestra tarea, como funcionarios públicos que somos, es estar cerca de los ciudadanos, cuidándolos de aquellos inescrupulosos que quieren tomar ventaja con acciones fraudulentas\”.

ANSES cuenta con la Gerencia de Investigaciones Especiales, creada en 1996 para llevar a cabo la lucha contra el fraude en materia previsional y garantizar la transparencia en las prestaciones de la Seguridad Social.

ANSES recuerda que no presta dinero

Si necesita dinero, el beneficiario puede realizar el trámite del préstamo ante una mutual. Sin embargo, es necesario tener en cuenta las siguientes sugerencias:

– El dinero en el mercado financiero tiene un muy alto costo, sobre el monto prestado se deberá devolver tres veces y media su valor.

– No firmar sin leer, la firma tiene un importante valor legal, supone que uno está de acuerdo con todo el documento.

– Solicitar siempre copia del contrato suscripto.

– No firmar formularios en blanco.

– Consultar sobre lo intereses, gastos administrativos y costo financiero total que deberá abonar por el préstamo otorgado.

– Solicitar por escrito la desafiliación a la mutual, una vez cancelado el préstamo, trámite que puede realizar ante ANSES.

Los bancos oficiales, tales como el de La Nación y el Provincia ofrecen una línea de créditos para jubilados y pensionados

Cómo hacer una denuncia

Las denuncias sobre descuentos indebidos, tanto por tratarse de mutuales a las que una persona nunca se afilió o cualquier otra irregularidad en cuanto a las condiciones pactadas, pueden hacerse de manera personal. Las opciones son: en la delegación de ANSES más cercana al domicilio, en la Coordinación Análisis Administrativo, en Paraná 451 piso 10, en la Gerencia de Investigaciones Especiales, en Paraná 451 piso 5, o por teléfono llamando gratuitamente al 130.

Actualmente, ANSES está desarrollando una operatoria que permitirá, a través de su página Web www.anses.gob.ar, realizar, entre otros trámites, una denuncia por fraude. Para ello será necesario contar con la Clave de la Seguridad Social.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Cambia normativa de transferencias: la queja de Mercado Pago y la respuesta del BCRA

A partir del 1° de diciembre, bancos y billeteras virtuales que actualmente usan Debin recurrente para fondear cuentas deberán discontinuar esa operatoria y habilitar a sus clientes las transferencias inmediatas pull.

Balanza comercial: en agosto aumentó el saldo negativo

Las exportaciones ascendieron a US$ 5.854 millones, lo que representó una baja del 22,4 % respecto a igual mes del año pasado, mientras que las importaciones alcanzaron a US$ 6.865 millones, con una merma del 12,4% en los mismos períodos.

La desocupación en el segundo semestre bajó al 6,2%

aunque los indicadores señalan que las condiciones de trabajo mejoraron en 2023, hay todavía 872 mil desocupados en los 31 principales aglomerados urbanos del país

Comienza la devolución del IVA de los productos de la canasta básica

Para acceder al beneficio hay que hacer las compras con la tarjeta de débito. El tope de devolución será de 18 mil pesos.