El director del FMI ratificó que el staff no puede castigar al país, pero recordó que la Argentina se comprometió ante el G-20 a aceptar una revisión del sistema financiero. Una pregunta reiterada y carcajadas.
Del enviado especial de Gaceta Mercantil. El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) y no su staff es el que debe debatir una eventual sanción contra la Argentina por no aceptar las revisiones de rutina que el organismo hace sobre las aconomías de sus países miembro. Con esa definición el jefe y el vice del FMI evitaron hoy hablar de castigos o penas para el país luego de haber publicado ayer en su Panorama Mundial que las estadísticas del INDEC “no coinciden con las de la mayoría de los analistas privados”.
“La membresía en el FMI lleva implícitas ciertas obligaciones para los países que lo integran. Todos esperamos que la Argentina normalice su relación y las consultas con el FMI, como hacen todos los demás miembros. Como integrante del G-20, además, el país se responsabilizó a aceptar una revisión de su sistema financiero cada cinco años, pero éstas son cuestiones que deben debatir los miembros del FMI y no el staff, porque son compromisos que cada miembro asume ante sus pares”, aclaró el subjefe del ente multilateral, John Lipsky.
En la apertura formal de la Asamblea Anual Conjunta del FMI y el Banco Mundial, la respuesta fue para la última de la docena de preguntas que atendieron esta mañana Lipsky y el director-gerente del Fondo, Dominique Strauss-Kahn. Así dieron por tierra con las especulaciones sobre una eventual expulsión del país del ente o incluso una multa, no prevista en los estatutos.
La pregunta sobre Argentina no pasó desapercibida entre las demás sino que disparó carcajadas en el centenar de periodistas de todo el mundo que cubrían la conferencia de prensa. La hizo un periodista del diario “La Nación”, el único de los enviados argentinos que logró que lo tuvieran en cuenta en la lista de consultas.
“Le voy a hacer dos preguntas que ya le hice en la última Asamblea en Estambul: ¿Por qué cree que la Argentina no acepta la revisión del Artículo IV? ¿El FMI tiene previstas sanciones contra el país por no hacerlo?”, interrogó el hombre de prensa.
“¿Qué le contesté yo en Estambul?”, sonrió Strauss-Kahn. “Que ésa sería la última vez que le podría hacer esa pregunta”, replicó el enviado de La Nación.