Gran Bretaña y EE.UU. alertan sobre posibles atentados en Francia y Alemania

Fecha:

Compartir

Las cancillerías de Londres y Washington advirtieron que Al Qaeda podría llevar adelante acciones en Europa como las ocurridas este año en Bombay, el centro financiero de la India. 

El Gobierno británico advirtió a los viajeros que se van a Francia y Alemania de una “fuerte amenaza terrorista” y el Foreign Office (ministerio de Relaciones Exteriores) elevó el nivel de alerta de “general” a “alto”.

Aunque, por el momento, no se aconseja cancelar estos desplazamientos esta decisión sigue a la tomada por el Departamento de Estado de EE.UU., que avisó a los turistas de ese orígen de la posibilidad de que se produzcan ataques por parte de Al-Qaeda y otros grupos terroristas en Europa.

“Como otros países europeos, Alemania y Francia cuentan con una amenaza alta de terrorismo”, declaró un portavoz del ministerio británico de Relaciones Exteriores. Washington, por su parte, también incluyó a Gran Bretaña entre los países bajo amenaza.

El periódico inglés “The Guardian” recoge en primera plana la información sobre el aumento del alerta de Londres y Washington.

El Departamento de Estado recordó que los Gobiernos europeos han tomado medidas para proteger a los ciudadanos de un ataque terrorista y destaca que algunos han hablado públicamente sobre el mayor riesgo de amenaza.

Según informaron hace unos días medios europeos, los terroristas planean secuestrar a ciudadanos occidentales y asesinarlos en ataques similares a los que llevaron a cabo este año contra dos hoteles en la ciudad india de Bombay.

El pasado miércoles, las autoridades alemanas afirmaron contar con un mayor número de evidencias sobre un posible ataque pero no incrementaron el nivel de alerta en el país.

Suecia, por su parte, aumentó el nivel de amenaza el viernes, aunque lo hizo de manera más leve que otros países europeos al no creer en la posibilidad de un ataque inminente.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Medio Oriente: la utopía como ilusión

Sin un interés genuino por el bienestar del otro independientemente de su origen, es decir, sin una convivencia pacífica entre hermanos, la conciliación es casi imposible y la situación seguirá cronificándose.

Entre el sionismo y la revuelta árabe

Palestina nunca fue un Estado anterior a la llegada de los judíos. Luego comenzaron los mitos sobre la ocupación a un suelo que no era de nadie, que pasó de ser una zona que “mana leche y miel” a una de la que surge sangre.

El “Estado palestino”, un mito moderno

Ese suelo estuvo habitado por los hebreos de manera constante desde el 1200 a. C. en delante. Esto muestra que nunca hubo una ocupación de los judíos en este territorio.

Alegatos bíblicos y coránicos para la Guerra Santa

La guerra es parte del contenido tanto de la Biblia hebrea como del Corán. Yahvé es el “Dios de los ejércitos”. ¿Quién es el centro redentor de la historia? ¿Acaso el Supremo no tiene la potestad, tanto a dar la vida como a quitarla? ¿Quién tiene derecho a la Tierra Santa? ¿Quiénes la habitaron primero?