Correa trató de “desquiciados” a rebeldes en reunión con Insulza

Fecha:

Compartir

Fue una audiencia con el titular de la OEA a la que ingresaron fotógrafos. Uno, peruano, grabó el video y el audio. Aquí están.  

En un hecho periodístico que marca la irrupción de los medios digitales en la cobertura de crisis, el diario “El Comercio” de Lima acaba de subir a su portal un video con un vívido relato de lo sucedido el jueves en Ecuador de parte del presidente de ese país, Rafael Correa, al secretario general de la OEA, el chileno José Miguel Insulza.

El encuentro entre los dos dirigentes era semiprivado, es decir, estuvo abierto sólo a los reporteros gráficos. Claro que las cámaras digitales actuales tienen la capacidad de grabar video y audio, y esto es lo que hizo el fotógrafo enviado a Quito por el diario limeño.

¿Estuvo autorizado a hacerlo? ¿Correspondía que pidiera permiso o que avisara que iba a grabar audio y video?

Las rondas de fotos sin periodistas eran habituales hasta hoy en todo el mundo. Resta preguntarse si lo serán en el futuro después del “logro” del fotógrafo peruano. Pero el material es de indudable relevancia periodística. Aquí subimos el video.

 

 

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Medio Oriente: la utopía como ilusión

Sin un interés genuino por el bienestar del otro independientemente de su origen, es decir, sin una convivencia pacífica entre hermanos, la conciliación es casi imposible y la situación seguirá cronificándose.

Entre el sionismo y la revuelta árabe

Palestina nunca fue un Estado anterior a la llegada de los judíos. Luego comenzaron los mitos sobre la ocupación a un suelo que no era de nadie, que pasó de ser una zona que “mana leche y miel” a una de la que surge sangre.

El “Estado palestino”, un mito moderno

Ese suelo estuvo habitado por los hebreos de manera constante desde el 1200 a. C. en delante. Esto muestra que nunca hubo una ocupación de los judíos en este territorio.

Alegatos bíblicos y coránicos para la Guerra Santa

La guerra es parte del contenido tanto de la Biblia hebrea como del Corán. Yahvé es el “Dios de los ejércitos”. ¿Quién es el centro redentor de la historia? ¿Acaso el Supremo no tiene la potestad, tanto a dar la vida como a quitarla? ¿Quién tiene derecho a la Tierra Santa? ¿Quiénes la habitaron primero?