Las PYME´s quieren ser parte de la discusión de la “Ley Recalde”

Fecha:

Compartir

El sector, que agrupa el 70 % del empleo, anticipa su acuerdo con el proyecto que impulsa la CGT para que los trabajadores participen en las ganancias de las empresas. Dicen que quieren ser tenidos en cuenta cuando se trate en el Congreso.

El controvertido proyecto de la CGT para que los trabajadores tengan participación en las ganancias de las empresas abrió un debate que dará para largo. Los grandes empresarios ya se pronunciaron y se pusieron en pie de guerra, pero los empresarios pyme, que generan el 70 por ciento de los empleos del país, anticipan una postura más permeable a la iniciativa que presentó el diputado Héctor Recalde.

Hasta el momento se pronunció solamente la Confederación General Económica de la República Argentina (CGERA), que agrupa a pequeños empresarios por lo general cercanos al peronismo y el radicalismo: “Estamos absolutamente convencidos que el tema pasa fundamentalmente por entender que no hay mayor garantía que la constitucional y que esta garantía avala la iniciativa de distribución de las ganancias en función de un esquema cuidado, donde las grandes empresas serían las primeras en hacerlo”, señalaron .

“También queremos recordar que dicha práctica se llevo a cabo en los años de mayor prosperidad de nuestro país, lo cual deja ver a las claras que el dinero que llega al bolsillo de los asalariados se inyecta en forma rápida a la economía, multiplicando los factores de la demanda interna, generando mayor consumo y retornando rápidamente al circuito formal de la economía”, agrega el texto.

De todos modos, la CGERA reclama no sólo conocer los detalles del proyecto “sino también participar en forma directa en la elaboración del mismo” cuando se debata en el Congreso. La norma, agregan debe contemplar “con mayores detalles los intereses de las PYME nacionales”´.

Por último, la entidad marca diferencias con los grandes empresarios: “Nos resulta llamativa la reacción de algunas entidades colegas al oponerse antes de tomar cabal conocimiento de los detalles del proyecto y el grado de participación que les cabrá en la discusión del tema de fondo que no es otro que el respeto al orden constitucional”.

La otra entidad del sector, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), históricamente ligada a sectores de izquierda, aún no se pronunció formalmente, aunque voceros de la organización anticiparon a Gaceta Mercantil que están “conceptualmente de acuerdo”, pero “aún tenemos que debatir a fondo el tema para tomar una postura común”.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Transferencias: cómo quedaron tras la queja de Mercado Pago, la intervención de Massa y la marcha atrás del BCRA

A partir del 1° de diciembre, bancos y billeteras virtuales que actualmente usan Debin recurrente para fondear cuentas iban a tener que discontinuar esa operatoria y habilitar a sus clientes las transferencias inmediatas pull.

Más de 18 millones de argentinos son pobres: el 56% de los niños lo es

El índice subió con respecto a finales del año pasado. También se incrementó la indigencia, que pasó del 8,1 por ciento al 9,3%.

Grandes contribuyentes financiarán el bono para trabajadores informales

El beneficio se pagará en dos cuotas de 47.000 pesos, uno en octubre y otro en noviembre. Cómo inscribirse.

Balanza comercial: en agosto aumentó el saldo negativo

Las exportaciones ascendieron a US$ 5.854 millones, lo que representó una baja del 22,4 % respecto a igual mes del año pasado, mientras que las importaciones alcanzaron a US$ 6.865 millones, con una merma del 12,4% en los mismos períodos.