Cristina propuso a Irán país neutral para juicio por atentado a la AMIA

Fecha:

Compartir

Ante la Asamblea de la ONU, la presidente criticó al Consejo de Seguridad y a Gran Bretaña por el enclave colonial en Malvinas.

La presidente argentina, Cristina Fernández de Kirchner, sorprendió hoy a los asistentes a la asamblea general de la ONU al proponer que un país neutral sirva de sede a un juicio a los iraníes acusados por el atentado a la mutual judía AMIA, cometido en Buenos Aires en 1994 con un saldo de 89 muertos.

La primera mandataria le propuso a Teherán la selección de un tercer país para avanzar allí con el juicio contra los ciudadanos iraníes requeridos por la justicia argentina.

La idea de que los iraníes prófugos por el atentado a la AMIA sean juzgados en un tercer país neutral no es nueva. Siempre estuvo dando vueltas a lo largo de distintas gestiones. Y siempre fracasó.

La última vez fue en marzo pasado, cuando el fiscal del caso Alberto Nisman viajó a Francia y se reunió con agentes de Interpol y enviados iraníes, que rechazaron cualquier posibilidad de juzgamiento en Argentina ni en ningún lugar del mundo.

Este encuentro se realizó casi en simultáneo con una reunión que mantuvo el piquetero K Luis D Elia con el prófugo ex agregado cultural iraní en Buenos Aires Moshen Rabbani en una visita que hizo el argentino a Irán y despertó un escándalo. D Elia sostuvo su inocencia y lo entrevistó para un programa de radio que conduce.

Rabbani y otros ex altos funcionarios iraníes y diplomáticos tienen captura internacional desde noviembre de 2007.

Además del ex agregado cultural en el listado están Alí Fallahijan, Moshen Rezai, Ahmad Reza Ashgari, Ahmad Vahidi y el libanés Imad Fayez Moughnieh.

Cristina hizo además una fortísima crítica al Consejo de Seguridad, al que acusó de haber “fracasado” en el mantemiento de la paz y la seguridad mundiales, y renovó el reclamo por las islas Malvinas con duras críticas a Gran Bretaña.

“En 2007, en este mismo ámbito, el entonces presidente Néstor Kirchner solicitó a la República Islámica de Irán que accediera a la extradición de los ciudadanos iraníes que habian sido acusados por la justicia argentina de haber participado en la perpetración de tan horrible crimen. Lo volví a hacer yo en 2008 y 2009 sin mayores resultados”, lanzó la Presidenta.

“Mi país es líder en respeto de los derechos humanos, tenemos un sistema que garantiza el debido proceso. No se puede juzgar ni condenar a nadie en ausencia, por eso la solicitud de extradición. Pero no voy a reclamar por cuarta vez algo que evidentemente no va a prosperar”, se lamentó.

De inmediato, lanzó la sorpresiva propuesta. “Lo que voy a ofrecer es que si Irán no confía en la Justicia argentina, acceda a que elijamos un tercer país de común acuerdo para poder llevar a juicio este terrible atentado”, puntualizó.

“La elección de un tercer país u órgano servirá para teminar con las excusas de la no neutralidad, con la cohartada que se nos quiere imponer de que [los acusados] no van a poder ser sometidos a un juicio imparcial. Ello nos va a permitir salir y encausar una conflictividad que tenemos que resolver en el marco de la justicia y la legalidad”, ahondó.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Argentina, en listado de “alerta de viaje” para ciudadanos israelíes

La medida del Consejo de Seguridad Nacional (CSN) israelí, que se informó en un comunicado oficial del organismo, alcanza a casi toda Europa Occidental y Sudamérica, así como Australia, Rusia, África y Asia Central.

Medio Oriente: la utopía como ilusión

Sin un interés genuino por el bienestar del otro independientemente de su origen, es decir, sin una convivencia pacífica entre hermanos, la conciliación es casi imposible y la situación seguirá cronificándose.

Entre el sionismo y la revuelta árabe

Palestina nunca fue un Estado anterior a la llegada de los judíos. Luego comenzaron los mitos sobre la ocupación a un suelo que no era de nadie, que pasó de ser una zona que “mana leche y miel” a una de la que surge sangre.

El “Estado palestino”, un mito moderno

Ese suelo estuvo habitado por los hebreos de manera constante desde el 1200 a. C. en delante. Esto muestra que nunca hubo una ocupación de los judíos en este territorio.