Bolivia enviará gas a Uruguay por ductos argentinos

Fecha:

Compartir

Serán 300.000 los metros cúbicos de gas boliviano que llegarán a diario a Uruguay por ductos argentinos a partir de un acuerdo que negocian los gobiernos rioplatenses en la búsqueda de superar el conflicto por la pastera que funciona sobre el río Uruguay, frente a Gualeguychú.

El ministro de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, Fernando Vincenti, informó que es inminente el transporte de gas boliviano hacia Uruguay utilizando ductos argentinos, a partir del preacuerdo al que llegaron los gobiernos de Cristina Kirchner y José Mujica, cuyos cancilleres volverán a reunirse esta semana.

“Es volumen inicial pequeño (de gas) para tratar de resolver las necesidades más urgentes de Uruguay que son 300.000 metros cúbicos día y Argentina ha facilitado este tránsito”, dijo Vincenti a la Agencia Boliviana de Noticias (ABI).

Bolivia, que posee la segunda reserva probada y probable de gas natural de Sudamérica (1,6 trillones de metros cúbicos/MMC) suministra 7,7 millones/día del fluído a Argentina y poco menos de 30 millones a Brasil.

Vincenti informó que se tiene prevista la realización de una reunión en los próximos días en Buenos Aires para afinar condiciones específicas de este nuevo acuerdo.

Argentina, cuando aún estaba Jorge Taiana al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores, acordó con Uruguay habilitar el paso de gas boliviano para satisfacer las necesidades más urgentes, en el contexto de las negociaciones que mantuvieron para destrabar el litigio por la ubicación de la pastera UPM, ex Botnia, en la costa oriental del río Uruguay.

Esta semana el nuevo canciller argentino, Héctor Timerman, anunció que se reunirá con su par uruguayo, Luis Almagro, para avanzar en una solución definitiva al conflicto de la papelera.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Histórico: desde EEUU piden disculpas por el apoyo a Pinochet

A pedido de Chile, el Departamento de Estado estadounidense desclasificó en las últimas semanas fragmentos de dos documentos de 1973 que demuestran que el expresidente Richard Nixon estaba al tanto de los planes militares para derrocar a Allende.

Biden en la ONU: promesa a países en desarrollo sobre un FMI más amigable

Además, el presidente de EEUU prometió renovar esfuerzos para reformar el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y también el Banco Mundial

Kim Jong-un le prometió ayuda a Putin “contra el imperialismo”

El líder norcoreano se reunió con el presidente ruso. EEUU teme que Pyongyang vaya a proveer a Moscú con sus armas -incluso nucleares- para continuar la guerra en Ucrania.

Cumbre amazónica: Lula busca unificar a Sudámerica frente al cambio climático

La selva que rodea al río Amazonas es el gran regulador del clima del planeta. La COP28, en el horizonte de los participantes.