En Brasil, ministra renuncia por denuncias de corrupción

Fecha:

Compartir

Es la sucesora en el ministerio de la Presidencia de la candidata del PT Dilma Rousseff. Era una de las dirigentes con mayor proyección.

La ministra de la Presidencia, Erenice Guerra, renunctió hoy acosada por las acusaciones de tráfico de influencias lanzadas por la oposición en medio de la campaña para las elecciones presidenciales del 3 de octubre próximo.

Guerra sucedió en el cargo a Dilma Rousseff, quien renunció en marzo pasado para aceptar la candidatura presidencial del Partido de los Trabajadores (PT) para los comicios generales, para los que se perfila como clara favorita con una intención de voto superior al 50%.

Guerra era barajada por la prensa local como segura ocupante de una cartera en un posible gobierno de Rousseff, con quien mantiene una estrecha relación y con quien trabajó codo a codo en el Ministerio de la Presidencia durante cinco años.

La renuncia de Guerra fue anunciada por el portavoz del jefe de Estado, Luiz Inácio Lula da Silva, quien leyó una carta en la que la ministra se dijo víctima de una “implacable campaña” de “difamaciones” al calor de la disputa electoral.

“El único objetivo” de las denuncias, según Guerra, es “crear en forma artificial un clima de escándalo” que afecte al Gobierno y a la campaña de Rousseff para las elecciones.

“No conocen límites”, sostuvo Guerra en su carta, y apuntó que “las pasiones electorales no pueden justificar ese vale todo”.

En los últimos días, la prensa local ventiló supuestas maniobras de uno de los hijos de Guerra para favorecer a empresas privadas con contratos públicos, que fueron recogidas por el opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) y su candidato presidencial, José Serra, quien usó el hecho para intentar alcanzar a Rousseff.

Serra incluso vinculó esos asuntos a la denuncia de que desde la administración tributaria fueron investigadas en forma ilegal las cuentas bancarias de su hija y de algunos dirigentes del PSDB, con la posible intención de utilizar esos datos con fines electorales.

El pasado martes, el gobierno ordenó una investigación sobre las denuncias en torno a la actuación de Israel Guerra, hijo de la ministra que, según la prensa local, intermedió en negocios turbios concretados por la compañía estatal de Correos con empresas privadas.

El diario Folha de Sao Paulo agregó hoy otra denuncia contra la ahora ex ministra, según la cual ella habría tenido conocimiento y hasta participado en maniobras de su hijo en favor de una empresa que obtuvo un millonario crédito del estatal Banco de Desarrollo Económico y Social (BNDES).

A raíz de esas nuevas sospechas, el PSDB divulgó hoy una nota en la que exigió la renuncia o destitución de Guerra, lo que se concretó poco después de conocido ese documento.

“Las investigaciones sobre las crecientes denuncias que implican a la ministra y a sus familiares no pueden ser hechas con ella en el cargo, por lo que su separación debe ser inmediata, pues ya no se trata de ganar o perder votos, sino de un caso de policía”, dice la nota del PSDB.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Histórico: desde EEUU piden disculpas por el apoyo a Pinochet

A pedido de Chile, el Departamento de Estado estadounidense desclasificó en las últimas semanas fragmentos de dos documentos de 1973 que demuestran que el expresidente Richard Nixon estaba al tanto de los planes militares para derrocar a Allende.

Biden en la ONU: promesa a países en desarrollo sobre un FMI más amigable

Además, el presidente de EEUU prometió renovar esfuerzos para reformar el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y también el Banco Mundial

Kim Jong-un le prometió ayuda a Putin “contra el imperialismo”

El líder norcoreano se reunió con el presidente ruso. EEUU teme que Pyongyang vaya a proveer a Moscú con sus armas -incluso nucleares- para continuar la guerra en Ucrania.

Cumbre amazónica: Lula busca unificar a Sudámerica frente al cambio climático

La selva que rodea al río Amazonas es el gran regulador del clima del planeta. La COP28, en el horizonte de los participantes.