ANSES puso al pago mensual Agosto para los chicos que concurren a colegios privados

Fecha:

Compartir

Por decisión de la presidente, Cristina Fernández de Kirchner, se restituyó hasta fin de año la Asignación Universal por Hijo para los alumnos que concurren a establecimientos de educación privada.

El Director Ejecutivo de ANSES, Diego Bossio, anunció que a partir del 14 de septiembre, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, a los que se les había suspendido el pago de este beneficio debido a que sus chicos concurren a establecimientos de educación privada, dispondrán de la suma correspondiente al mensual agosto 2010 para su cobro.

Bossio destacó que “ya se puso al pago este beneficio para los chicos que asisten a colegios privados. Hasta fin de año, ANSES liquidará normalmente todos los meses la Asignación. Mientras tanto, estudiaremos de manera exhaustiva caso por caso para determinar la necesidad de la prestación”.

Con el objetivo de abonar la Asignación con la mayor celeridad posible, aquellos padres que cobran mediante la tarjeta de débito percibirán, y sólo por este mes, el beneficio en la sucursal de Correo Argentino más cercana a su domicilio.

La liquidación del 20% acumulado, como consecuencia de la cumplimentación de los requisitos de escolaridad, salud y vacunación, se abonará posteriormente a la evaluación de ANSES de cada caso en particular.

Por expresas instrucciones de la Presidenta de la Nación, ANSES restituyó el pago de la Asignación Universal por Hijo para los alumnos que concurren a establecimientos de educación privada hasta fin de año. Cabe recordar que la Asignación Universal por Hijo tiene como beneficiarios a los niños y adolescentes que concurren a escuelas públicas, cuyos padres son trabajadores informales, desempleados, monotributistas sociales, o del servicio doméstico.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Obra Pública vs. PPP: Lo que no se dice

Contratar con el Estado en la Argentina siempre fue para audaces, más aún en tiempos de la cuasi hiperinflación que llevó a los certificados de obra a una dinámica de ajustes y reclamos.

Por tercera vez, el BCRA posterga entrada en vigencia de interoperabilidad de códigos QR

La interoperabilidad de los QR y el fin del sistema Debin es una pulseada que los bancos comerciales y las fintech (principalmente Mercado Pago) vienen manteniendo desde hace varios meses.

Llegó diciembre: los aumentos que se sabe que trae (y los que traería también)

A los incrementos acordados con el Gobierno saliente hay que sumarles los que se producirán por las primeras medidas de Javier Milei como presidente.

Definiciones de Milei: Luis Caputo confirmado, “estanflación” asegurada y precios liberados

Para bajar la suba de precios, el presidente electo sostuvo que se necesitan de 18 a 24 meses.