Argentina recibirá inversiones cuando haya un Gobierno confiable (no antes)

Fecha:

Compartir

El ex titular del BCRA habló en EE.UU ante inversores. ¿Hizo golpismo económico, como el que se le atribuyó en marzo de 1989 al después superministro de Economía?

La Argentina tiene “excelentes posibilidades de recibir inversiones en cuanto exista un gobierno confiable y se establezca un sistema que garantice la seguridad jurídica, y se establezca un programa económico que inspire confianza en el mediano plazo”.

La declaración, sin aclarar el contexto, podría pasar de largo. Pero Martín Redrado la esculpió en piedra delante de banqueros y hombres de negocios invitados a su charla por el banco de inversión Morgan Stanley.

Como Domingo Cavallo en el verano de 1989, Redrado hoy “le sacó al alfombra” al Gobierno de Cristina Kirchner con una declaración que traerá cola. 

Para colmo, Redrado consideró que Brasil es el país más atractivo de la región precisamente porque cumple con dos condiciones que el nuestro no tiene: “Un plan económico creíble y equipos capacitados” que lo pongan en marcha.

“Argentina en tales condiciones, recibiría cuantiosas inversiones”, anticipó, quizás poniéndose el traje de futuro ministro de Economía de un Gobierno surgido en diciembre de 2011 de las filas de la oposición, sobre todo si se consagra a un candidato del Peronismo Federal, al que asesora.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Datos de la UCA: pobreza subió al 44,7% y alcanza al 62,9% de los más jóvenes

Asimismo, la indigencia alcanzó al 9,6% y la calidad de empleo cayó a los niveles más bajos desde 2004, con un 33,1% de la población económicamente activa mayor de 18 años en condición de desempleo (8,8%) o de subempleo inestable (24,3%).

Llegó diciembre: los aumentos que se sabe que trae (y los que traería también)

A los incrementos acordados con el Gobierno saliente hay que sumarles los que se producirán por las primeras medidas de Javier Milei como presidente.

“Dólar Milei”: qué cotización estiman en el equipo del presidente electo post 10D

Desde el entorno del presidente electo aclararon la expresión "no hay plata" que se repitió en las últimas horas indica que "los argentinos entiendan que se terminó la maquinita (de imprimir billetes) a partir del 10 de diciembre".

Obra Pública vs. PPP: Lo que no se dice

Contratar con el Estado en la Argentina siempre fue para audaces, más aún en tiempos de la cuasi hiperinflación que llevó a los certificados de obra a una dinámica de ajustes y reclamos.