Tinelli-Magnetto (Parte II): ¿Se avecina el final de la sociedad?

Fecha:

Compartir

“Gaceta Mercantil” reprodujo el domingo pasado parte de la charla entre el productor y el CEO del Grupo Clarín. Ahora revelamos qué pasó después de la difusión de esa cena. Y cómo puede seguir esta sinuosa relación. 

A partir de la publicación en este portal de los detalles de la cena entre el CEO del Grupo Clarín, Héctor Magnetto, y el conductor y productor Marcelo Tinelli (ver “Cenando por un sueño”), el panorama político y mediático pareció revolucionarse.

Sucede que la primicia en cuestión advertía dos cosas: en primer lugar, la probablemente lógica intolerancia de la cúpula del Grupo Clarín a permitir el mínimo disenso en sus filas cuando llevan adelante una guerra sin cuartel con el oficialismo, en especial si ese disenso surge de la boca del “anchore” de El Trece; y en segundo término, que la apuesta mediática y publicitaria del Gobierno de cara a las elecciones presidenciales de 2011 no se agota con el “Fútbol para Todos”: ahora quieren a Tinelli de su lado y la posibilidad de conseguirlo sería, en principio, apenas una cuestión de plata. La rescisión contractual del conductor cuesta 30 millones de dólares, poco dinero si se lo compara con los 1.000 millones de pesos que eroga el Estado por la televisación del Torneo Apertura.

La revista Noticias se hace eco, este fin de semana, de la nota que Gaceta Mercantil  subió el domingo pasado y a partir del dato aportado, que no fue desmentido, admite que Tinelli y el Gobierno podrían estar buscando una salida para el conductor, bien en Telefé o en Canal 9.

Pero aquí nos adelantamos nuevamente para advertir que “Ideas del Sur”, la productora de Tinelli, tiene al Grupo Clarín como socio con el 30% de las acciones, lo que anticipa que una “movida” de Marcelo a Telefé, hasta ahora el lugar más probable, no podría concretarse sólo con el pago de la rescisión porque pondría seguramente en juego a la sociedad misma.

La trayectoria de Tinelli como empresario muestra su modo de separar negocios y política, o juntarlos, según sea la oportunidad. Gracias a la gestión del entonces jefe de Gabinete, Alberto Fernández, “Ideas…” se quedó con Radio del Plata el 29 de diciembre de 2003. Dos años antes habían inaugurado el nuevo edificio de la productora y allí fueron a parar los estudios de la radio.

En una jugada inesperada, a finales de 2004 Tinelli se fue al Canal 9 que por entonces manejaban Daniel Hadad y Raúl Moneta, dejando a Telefé en una situación complicada. Pero aquel año en el 9 no fue bueno para “Ideas…”, que a raíz del pronunciado déficit terminó en manos del Grupo Clarín, que se quedó con “Showmatch” para El Trece y con el 30% del paquete de la productora, con lo que se resolvieron todos los problemas económicos y financieros de Tinelli.

A comienzos de 2008, la situación de Tinelli comenzó a hacerse insostenible. El conflicto que enfrentó al Grupo Clarín y al campo con la Administración K lo puso entre dos fuegos: mantenía una fluída relación con el Gobierno a través de su pincipal operador, Fabián Scoltore, pero a la vez era socio y empleado de Clarín.

En diciembre de 2009, del Plata pasó a manos de la empresa cordobesa Electroingeniería, de inocultables simpatías kirchneristas, y la comercialización quedó en poder de Sergio Szpolsky, hoy a cargo de un grupo de medios oficialista que incluye revistas, diarios y hasta una incipiente señal de noticias. Tinelli no quería seguir “bancando” unas pérdidas mensuales superiores a los 250.000 pesos y sus contactos en el Gobierno le consiguieron el comprador.

En el resultado de las elecciones de junio de 2009, algunos le atribuyen un rol importante a las imitaciones que se hacían en “Showmatch”. Aunque es probable que tuvieran algún impacto, no es científico afirmar que Francisco de Narváez consiguió su triunfo en la provincia de Buenos Aires porque en ese programa fue mejor tratado que algunas figuras del oficialismo.

Pero la distancia entre Tinelli y Clarín, que hasta ahora se mostraba pragmático y no le reclamaba nada a su conductor estrella, se amplió en los últimos meses, en especial a partir de junio pasado por unas declaraciones del conductor que reproducimos. Esto le dijo a Oscar González Oro por Radio 10.

“Soy una persona con mucha esperanza en la Argentina (…). Pero cuando veo al mundo como está y veo cómo estamos nosotros, siento que somos un país que está andando bien. Yo creo que hay violencia en los sectores políticos, que eso luego se puede trasladar también a la gente. Y me parece que esa es como la asignatura pendiente que tendríamos, un día vamos a tratar de estar bien y no pelearnos. Pero creo que hemos pasado peores momentos que este, como el año pasado. Vi los festejos del Bicentenario, que me parecieron maravillosos, y creo que ahí hubo seis o siete millones de personas que lo vieron con mucha tranquilidad, con mucha alegría. Fue un momento de acercamiento para todos y ojalá la dirigencia argentina se pueda unir como en cualquier lugar del mundo, más allá de tener pensamientos diferentes”.

Por estas tenues afirmaciones, que en otro contexto hubieran pasado desapercibidas, Tinelli se cavó una fosa que, aunque no es imposible que se cierre, va a reclamar mucho trabajo de ambas partes. Lo que sabemos hoy es que la difusión del contenido de la cena entre Magnetto y el productor en este portal provocó la ira del primero. En próximas entregas informaremos sobre la evolución de este entuerto.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Cornejo, gobernador electo de Mendoza: otra victoria a la que se sube Bullrich

Como en Santa Fe a comienzos de mes y Chaco hace una semana, Juntos por el Cambio se impuso en los comicios provinciales.

Massa promete gobierno de “unidad nacional” y logra foto con gobernadores de la UCR

En su doble rol como ministro de Economía, el candidato presidencial del peronismo participó de un acuerdo entre gobernadores del Norte Grande.

Los cruces más calientes del debate entre candidatos a vicepresidente

Agustín Rossi, de Unión por la Patria (UxP); Luis Petri, de Juntos por el Cambio (JxC); Victoria Villarruel, de La Libertad Avanza (LLA); Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda; y Florencio Randazzo, de Hacemos por Nuestro País (HxNP), expusieron sus propuestas en torno a tres ejes temáticos: economía, inflación y trabajo; rol del Estado y conflictividad social; y política de seguridad, defensa y justicia".

Debate presidencial: qué temas discutirán los candidatos

El primer encuentro entre los cinco postulantes será el 1° de octubre y el 8 será el segundo.