Cristina avaló a Mercedes al frente del BCRA al menos hasta diciembre de 2011. “La heterodoxia al poder”, podrían haber gritado los fans de “Mecha”, que los había.
Mostró su habitual sonrisa pero más amplia todavía. Exultante, Mercedes Marcó del Pont paladeó la frase antes de pronunciarla en medio de su discurso. “No es casual que nos visite por primera vez un Presidente desde que se realizan estas Jornadas Monetarias y Bancarias”.
El mensaje implícito, confesaron luego sus alfiles, no era sólo para su antecesor Martín Redrado sino también para los operadores de la City que quisieran verla fuera de Reconquista 266 en veinte días, cuando venza su mandato.
Por lo que pudo establecer Gaceta Mercantil, Marcó del Pont cerró el primer día de las Jornadas convencida de que continuará al frente del Banco Central al menos en comisión hasta diciembre de 2011, sin que el Senado la vote para un nuevo período de siete años.
Los representantes de la banca privada que asistieron a la inauguración de este encuentro anual tampoco se fueron desesperados por lo que parecía un acto de reasunción de la economista heterodoxa.
Al fin y al cabo -razonó uno de ellos en la fila del guardarropas- nadie había mencionado la reforma de la Ley de Entidades Financieras. el proyecto que más inquieta al sector y que desde hace un tiempo impulsan en solitario los diputados filokirchneristas Carlos Heller y Martín Sabbatella.
Redrado esperó hasta la noche para responder. Pasadas las ocho, dijo a través de la red social Twitter -y ante una consulta de este portal- que no se sentía menos que su sucesora por no haber recibido a ningún mandatario en los seis años y medio que comandó el Central. “Nunca invité al Presidente/a a las Jornadas porque es un seminario de economistas profesionales. Entiendo que mis predecesores tampoco (lo hicieron)”, desafió.
Cristina Kirchner había aludido a él tangencialmente tras reivindicar el uso de reservas para el pago de deuda y los cambios al programa monetario 2010 aprobados la semana pasada por el Directorio de la entidad. “Con las viejas teorías le erraban a la demanda de dinero por 10 mil millones de pesos”, lo acusó. Marcó del Pont también.
El otrora aliado de los Kirchner replicó también a eso. “No saben diferenciar entre el concepto de demanda nominal y real de dinero. La demanda real de pesos está cayendo y se emite más”, contestó. Y en alusión a la Presidenta, agregó: “Como no pudo rebatir ni una coma de ‘Sin Reservas’ (su libro. NdR), mezcla conceptos demostrando una gran confusión”.
Todos en la autoridad monetaria se mueven mirando hacia el 23 de septiembre, fecha en la que caducan los mandatos de seis de los diez directores, incluído el de Redrado, cuyo mandato completa Marcó del Pont. Quienes tienen designación para seguir son Sergio Chodos, Carlos Sánchez, Gabriela Ciganotto y Carlos Pérez.
Los que vencen son Arnaldo Bocco, Arturo O’Connell, Waldo Farías, Zenón Biagosch y Miguel Pesce. El radical, que oficia de vicepresidente, también leyó ayer un guiño a su favor cuando le permitieron sentarse en el estrado junto a Cristina y Marcó del Pont.
Los “redradistas”, que aún se cuentan a montones en el Central, cuestionaban la presencia estelar en las Jornadas de veteranos economistas heterodoxos como Héctor Valle (FIDE), Aldo Ferrer y Eduardo Curia. “Esto es el pensamiento único al revés”, refunfuñó uno de ellos ante este cronista. Las quejas se transformaban en risas o toses cuando se consultaba sobre el panel de cierre, integrado por José Nun y Carlos Forster, ideólogos del espacio Carta Abierta y absolutamente ajenos al mundillo económico.
Los técnicos afines a Marcó del Pont, en cambio, ensalzaron ante quien quisiera oírlos las ponencias de Jan Kregel, Michael Pettis y Ricardo French-Davis. Las estrellas de la heterodoxia mundial convocaron a más jóvenes profesionales que lo habitual para las Jornadas que organizaba Redrado.
Uno de los más entusiastas fue Martín Abeles, ex secretario de Política Económica de la fallida ministro de Economía Felisa Miceli.