Italia despide a Berlusconi con funerales de Estado

Fecha:

Compartir

Italia despido con funerales de Estado al expremier ministro Silvio Berlusconi, fallecido el lunes a los 86 años. La ceremonia de este miércoles tiene sede en la Catedral de su Milán natal, con la presencia del presidente Sergio Mattarella y de la premier Giorgia Meloni y para la que se esperan más de 10.000 personas.

Mattarella, Meloni y otros expremiers como Matteo Renzi y Paolo Gentiloni son parte del grupo de 2.000 personas que despiden a Berlusconi dentro de la famosa Catedral milanesa, en la que también están el premier húngaro Viktor Orban y el emir de Qatar Tamin bin Hamad, informan los diarios Repubblica y La Stampa.

En la plaza adyacente, centenares de personas hacen fila desde esta mañana para estar frente al denominado “Duomo” de estilo gótico, con pantallas gigantes dispuestas para garantizar visibilidad a las cerca de 10.000 personas previstas, con una capacidad que por cuestiones de seguridad será más reducida de lo habitual.

En Italia rige el luto nacional, con banderas a media asta en los edificios públicos, mientras que el Parlamento decidió suspender las sesiones de Diputados y Senadores para homenajear al cuatro veces premier.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Biden piquetero: se sumó a protesta de operarios automotrices

El jefe de la Casa Blanca se define como el presidente más sindicalista de la historia de Estados Unidos y considera que los empleados deben beneficiarse de las "ganancias récord" de las empresas.

Bolivia: Evo Morales se postula nuevamente para presidente

Desde hace meses, las tensiones entre sectores "evistas" del MAS y el ala "arcista", afín al gobierno de Arce, son públicas dentro oficialismo.

Las ruinas de Jericó, flamante Patrimonio de la Humanidad

Ubicadas en Palestina, la votación de la Unesco fue rechazada por Israel, que no reconoce la existencia de un Estado palestino.

Terremoto en Marruecos: ascienden a más de 2.800 los muertos

Fue el más potente desde que hay registros modernos en este reino del norte de África y el más mortífero desde el sismo que destruyó Agadir, en la costa oeste, el 29 de febrero de 1960, cuando, casi 15.000 personas murieron, un tercio de la población de la ciudad.