Cancillería desmiente que EEUU haya presionado a Alberto F. para cancelar su viaje a Rusia

Fecha:

Compartir

Prensa brasileña había asegurado que Washington mostró su “preocupación por la visita”. Bolsonaro también viajará pronto a Moscú.

La Cancillería argentina desmintió hoy que el gobierno de Estados Unidos haya presionado al presidente Alberto Fernández para que suspendiera su inminente viaje a Moscú para entrevistarse con su par ruso, Vladimir Putin.

El diario brasileño Folha de Sao Paulo había publicado que la administración de Joe Biden había presionado a Fernández y al mandatario brasileño, Jair Bolsonaro, para que cancelaran sus respectivos viajes a Rusia, en medio de las crecientes tensiones entre Washington y Moscú por la crisis en Ucrania.

Según el medio brasileño, “diplomáticos estadounidense expresaron su preocupación por el momento de la visita”, y resaltaron que cancelar el viaje “sería otra forma de mostrarle a Putin que se enfrentará al aislamiento diplomático si no reduce la presencia militar en las fronteras ucranianas”.

“Desestimamos completamente esas versiones”, dijeron fuentes de la Cancillería argentina a la cadena Russia Today a horas del viaje de Alberto F. a Moscú.

Por su parte, durante una entrevista con TV Record, Bolsonaro confirmó su visita a Rusia y señaló que no tiene intención de tratar la situación en torno a Ucrania con Putin.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Medio Oriente: la utopía como ilusión

Sin un interés genuino por el bienestar del otro independientemente de su origen, es decir, sin una convivencia pacífica entre hermanos, la conciliación es casi imposible y la situación seguirá cronificándose.

Entre el sionismo y la revuelta árabe

Palestina nunca fue un Estado anterior a la llegada de los judíos. Luego comenzaron los mitos sobre la ocupación a un suelo que no era de nadie, que pasó de ser una zona que “mana leche y miel” a una de la que surge sangre.

El “Estado palestino”, un mito moderno

Ese suelo estuvo habitado por los hebreos de manera constante desde el 1200 a. C. en delante. Esto muestra que nunca hubo una ocupación de los judíos en este territorio.

Alegatos bíblicos y coránicos para la Guerra Santa

La guerra es parte del contenido tanto de la Biblia hebrea como del Corán. Yahvé es el “Dios de los ejércitos”. ¿Quién es el centro redentor de la historia? ¿Acaso el Supremo no tiene la potestad, tanto a dar la vida como a quitarla? ¿Quién tiene derecho a la Tierra Santa? ¿Quiénes la habitaron primero?