Perú: derrame de crudo ya afecta a más de un millón de metros cuadrados de mar

Fecha:

Compartir

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) informó que el desastre ambiental impactó en 17 playas de los departamentos de Callao y Lima.

El ministerio del Ambiente de Perú estimó que el área afectada por el reciente derrame de crudo de la refinería de Repsol La Pampilla, ubicada en la provincia de Callao, supera el millón de metros cuadrados (m2) de mar.

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), dependiente de esa cartera, informó que cuatro equipos supervisaron el sitio del litoral de las playas y, junto con las vistas áreas de drones, estimaron el tamaño del desastre ambiental ocasionado por el derrame de crudo en la refinería.

“Al día de hoy, la extensión del área afectada para el componente suelo (franja de playa-litoral) es de 1.739.950,9 m2, y para agua (mar), es de 1.186.965,8 m2”, informó el OEFA en su cuenta de Twitter. 

El sábado pasado, el buque tanque “Mare Dorium”‘, de bandera italiana, inició el proceso de descarga de crudo en La Ventanilla, en la playa Bahía Blanca.

El fuerte oleaje, derivado de la erupción volcánica submarina cerca del archipiélago de Tonga, habría ocasionado el derrame de unos 6.000 barriles de crudo, de un total de un millón, que serían procesados. 

El derrame de crudo afectó 17 playas de los departamentos de Callao y Lima: Cavero, Bahía Blanca, Costa Azul, Santa Rosa Chica, Santa Rosa Grande, Club Naval (Callao), La Puntilla, Balneario de Ancón, Miramar,  Pocitos, Infantería, Las Conchitas, San Francisco, La Hermosa,  Pasamayo, Chacra y Mar y Peralvillo (Lima).

“En dichas zonas se recolectaron muestras de agua y suelo, y se identificaron aves sin vida”, detalló el OEFA. 

Este jueves, el presidente Pedro Castillo anunció la publicación del Decreto Supremo que declara de interés nacional la Emergencia Climática. 

Durante el evento realizado en la playa Cavero del distrito de La Ventanilla, Castillo calificó lo sucedido en La Pampilla como “el desastre ecológico más preocupante” registrado en la costa peruana en los últimos años. 

El mandatario reiteró que la española Repsol es responsable del desastre ecológico. “No podemos rehuir de responsabilidades, se trata de asumirlas”, dijo Castillo.

La compañía negó desde Madrid que tuviera responsabilidad en el accidente.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Bolivia: Evo Morales se postula nuevamente para presidente

Desde hace meses, las tensiones entre sectores "evistas" del MAS y el ala "arcista", afín al gobierno de Arce, son públicas dentro oficialismo.

Las ruinas de Jericó, flamante Patrimonio de la Humanidad

Ubicadas en Palestina, la votación de la Unesco fue rechazada por Israel, que no reconoce la existencia de un Estado palestino.

Terremoto en Marruecos: ascienden a más de 2.800 los muertos

Fue el más potente desde que hay registros modernos en este reino del norte de África y el más mortífero desde el sismo que destruyó Agadir, en la costa oeste, el 29 de febrero de 1960, cuando, casi 15.000 personas murieron, un tercio de la población de la ciudad.

Alarmante advertencia de la ONU: “El mundo abandona a las mujeres”

La brecha laboral y salarial sigue siendo persistentemente elevada: por cada dólar que ganan los hombres a nivel mundial en concepto de ingreso por trabajo, las mujeres ganan tan solo 51 centavos.